MéridaMunicipios

Gobierno del Estado fortalece combate al dengue en Yucatán

Yucatán refuerza la lucha contra el dengue con Mérida y 22 municipios en la Alianza Estratégica. Se realizan campañas de limpieza, fumigación y capacitación

La lucha contra el dengue en Yucatán se intensifica con la incorporación de Mérida y otros 22 municipios a la Alianza Estratégica de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el programa Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Gracias a esta coordinación, los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos. Este esfuerzo forma parte del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para el control de enfermedades transmitidas por vectores.

En el caso específico de Mérida, después de una década, el municipio asume la responsabilidad directa de la descacharrización y control de criaderos, con el respaldo técnico y operativo de la SSY. Se ha implementado una estrategia permanente que incluye contenedores especiales en diferentes zonas habitacionales y Mega Puntos Verdes, además de acciones de promoción de la salud y fumigación.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que anteriormente la SSY realizaba estas tareas en Mérida, a pesar de que no le correspondían legalmente, debido a la omisión de administraciones pasadas. Hoy, con una nueva voluntad política, el Ayuntamiento trabaja de forma coordinada y apegada a la normatividad.

Otra de las acciones clave es la capacitación del personal médico para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, lo que permite la detección y atención oportuna de los casos.

Los municipios que ya forman parte de esta estrategia conjunta son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud pública, reforzando la prevención y el control del dengue en todo el territorio yucateco mediante estrategias integrales, anticipatorias y coordinadas.

Artículos Relacionados

Back to top button