Negocios

GP de México 2025 deja récord económico y proyecta continuidad

El Gran Premio de la Ciudad de México 2025 celebró una década desde su regreso al Autódromo Hermanos Rodríguez.

El Gran Premio de la Ciudad de México 2025 celebró una década desde su regreso al Autódromo Hermanos Rodríguez, consolidándose como uno de los eventos más importantes y rentables del país. Del 24 al 26 de octubre, la Fórmula 1 volvió a reunir a miles de aficionados nacionales y extranjeros, demostrando que el interés por este deporte sigue en aumento, incluso sin participación mexicana en la parrilla de este año.

gp de mexico 2025 deja record economico y proyecta continuidad 2

Según cifras de la Concanaco Servytur, la edición 2025 generó una derrama económica estimada en 21,500 millones de pesos, un crecimiento del 9.9 por ciento respecto a 2024. Los sectores más beneficiados fueron hoteles, restaurantes, transporte y hospedaje por plataformas digitales. En la última década, el impacto acumulado de la Fórmula 1 en México ha alcanzado los 180 mil millones de pesos, según datos de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE).

También te pudiera interesar:

A nivel internacional, la competencia ha fortalecido la imagen de la capital como una sede de clase mundial. Autoridades y empresarios destacaron que la organización y la afluencia turística confirman la capacidad del país para recibir eventos globales de gran magnitud. La Ciudad de México, además, sigue siendo la única sede hispanohablante de la Fórmula 1 en América Latina.

gp de mexico 2025 deja record economico y proyecta continuidad 1

Ante este éxito, CIE ha mostrado interés en extender el contrato actual con la Fórmula 1, que vence en 2028, por al menos tres a cinco años más, lo que garantizaría la realización del evento hasta 2033. Mientras tanto, la siguiente edición ya tiene fechas de preventa y boletos con precios que van desde 3,900 hasta 61,750 pesos.

Pese a las críticas por los altos costos, las autoridades recalcan que los beneficios se distribuyen ampliamente. Desde hoteles y restaurantes hasta el comercio local, la F1 impulsa miles de empleos y dinamiza la economía. La edición 2026 será aún más esperada con el regreso de Sergio “Checo” Pérez, quien correrá para Cadillac, marcando un nuevo capítulo para el automovilismo mexicano.

Artículos Relacionados

Back to top button