Mérida

Hace falta cultura de conocimientos básicos en casos de emergencias

El licenciado en Protección Civil, Juan Alberto Cortázar Vivas, destacó la importancia de promover la cultura de primeros auxilios en el Estado de Yucatán ya que el 80% de los accidentes ocurren en el hogar, y es alarmante la falta de conocimientos básicos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia por parte de los integrantes de la familia.

Ante esta situación, dijo es fundamental que los yucatecos estén preparados para enfrentar eventualidades y proporcionar la ayuda necesaria en caso de accidentes. La capacitación en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre salvar una vida y agravar una situación de emergencia.

“La cultura va creciendo poco a poco y los testigos presenciales van a ser desicivos para que la persona sobreviva por ejemplo a un paro cardiáco, si bien los tiempos de respuestas de las ambulancias pueden ser de 5 y 10 minutos, la realidad es que cuando hay un evento de este tipo el testigo presencial es una pieza desiciva, es el que va a activar el sistema de respuesta y va a empezar a bombear sangre al cerebro, de nada va a servir que la ambulancia llegue si en ese tiempo no se ha aplicado la reanimación cardiopulmonar, eso condenaria al paciente a un daño cerebral irreversible”, explicó.

Cortázar Vivas enfatizó que la cultura de primeros auxilios no solo beneficia a nivel individual, sino que también contribuye a la seguridad y bienestar de toda la comunidad. La rápida respuesta y la atención adecuada pueden minimizar el impacto de los accidentes y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Por ello, se hace un llamado a las autoridades, instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil a colaborar en la promoción y difusión de programas de capacitación en primeros auxilios. Asimismo, se invita a la ciudadanía a participar activamente en estas iniciativas y adquirir los conocimientos necesarios para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia.

“Es importante que todos y todas puedan aprender de primeros auxilias para que puedan salvar a familiares, amigos, compañeros de trabajo o de la escuela porque de nada sirve llamar al 911 y quedarnos expectantes, esa es la importancia de que sepan la reanimación cardiopulmonar. Ya cada vez hay más cultura va creciendo poco a poco y ojalá sea un cambio importante en los próximos 10 años”, precisó.

La prevención y la preparación son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Yucatán. Con una adecuada cultura de primeros auxilios, se puede salvar vidas y proteger a la comunidad en momentos de crisis.

Artículos Relacionados

Back to top button