Mérida

Hacen falta espacios públicos en Mérida

En Mérida hay un déficit de espacios públicos, sobre todo en las periferias, pues actualmente hay 839 áreas de este tipo que suman 683 hectáreas, a razón de 6.86 metros cuadrados por habitante, pero, de acuerdo con la norma, faltan 181 hectáreas, lo que afecta directamente a los habitantes, señalan las especialistas en diseño del hábitat, Martha Alejandra Aragón Quintal y Erika Marilin Can Quintal.
En el artículo “¿Qué está pasando en el espacio público en la periferia urbana?” señalan que Mérida ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, particularmente en la periferia urbana, en zonas que fueron ejidales, dando pie, por ejemplo, a desarrollos inmobiliarios que transforman las dinámicas sociales y funcionales de los centros de población.
Las colaboradoras del Sistema de Gestión de Espacios Públicos del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), señalan que, en esta transformación del hábitat peri urbano se observa una característica y un patrón repetitivo que es la escasez de espacio público que, a menudo, incumple la normativa.
Destaca que Mérida cuenta con una superficie de 87 mil 422 hectáreas y una población de 995 mil 129 habitantes; en dicha superficie hay 979 espacios públicos, sin embargo, únicamente 839 son espacios públicos efectivos, como parques, áreas deportivas, áreas verdes y plazas de carácter permanente y que suman 683 hectáreas de ocupación, representado el 2.37% del área urbanizada y equivalen a 6.86 metros cuadrados por habitante.
Pero la distribución es desigual ya que la mayoría de los espacios están al interior del periférico, un total de 628 y que ocupan 509 hectáreas; mientras que al exterior se localizan 211 espacios públi cos que suman 174 hectáreas.
Ahora bien, la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado de Yucatán y su Reglamento, establecen que el porcentaje mínimo de suelo que debe destinarse a áreas verdes en desarrollos inmobiliarios habitacionales, que es de 30% del área de destino, es decir, 3% del área total.
Aun con ese parámetro, existe un déficit en la provisión de espacio público en el municipio de Mérida, ya que, al menos, debiera contar con 864 hectáreas. Es decir, faltan 181 hectáreas de espacio público efectivo en el área urbanizada actual.
En comisarías, el problema es aun más agudo pues, en términos generales, estas poblaciones siguen teniendo el mismo espacio público que tuvieron el siglo pasado a pesar de haber incrementado significativamente el número de habitantes.
Señalan que el municipio cuenta con una insuficiente disponibilidad de espacios públicos en las zonas urbanizadas de la periferia. Además, su desigual distribución y los problemas de accesibilidad pueden asociarse a los resultados de un crecimiento y una estructura urbana que ha ido acumulando predios por donación dispersos y de superficies mínimas, que abonan a un déficit de servicios y equipamientos públicos.
Parte de las soluciones, señalan, es señalarla urgencia y necesidad de contar con normas, procesos y políticas que garanticen la disponibilidad, calidad y valoración del espacio público como un eje rector de la prosperidad y sostenibilidad de los asentamientos humanos.

Artículos Relacionados

Back to top button