Hallan más de 100 ‘cacerolitas de mar’ muertas en Ría Lagartos, Yucatán
De acuerdo con la Semarnat, esta especie está en peligro de extinción y su desaparición afectaría a tortugas marinas y flamencos rosas.

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tizimín descubrieron 112 “cacerolitas de mar” (Limulus polyphemus) muertas en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, un hecho sin precedentes en más de 10 años de monitoreo en esta área protegida, clave para la biodiversidad de México.
El hallazgo, realizado durante el Verano Científico del TecNM 2025, ha encendido las alertas entre científicos y ambientalistas.
El Dr. Juan José Sandoval Gío, investigador del TecNM, señaló que las posibles causas incluyen aumento extremo en la temperatura del agua (superando los niveles de tolerancia de la especie); contaminación por glifosato, metales pesados e hidrocarburos detectados en estudios previos, y captura ilegal para usarlas como carnada en la pesca de pulpo.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las “cacerolitas de mar” están en peligro de extinción; su desaparición afectaría a todo el ecosistema, incluyendo tortugas marinas y flamencos rosas, entre otras especies endémicas de Yucatán.
“No es un caso aislado, es una señal de alarma. Si no actuamos, perderemos un ecosistema entero”, advirtió Sandoval Gío, quien lidera investigaciones en toxicología marina en la zona.
Muestras de agua y exoesqueletos ya están en análisis para determinar las causas exactas. Mientras tanto, organizaciones ambientales exigen acciones urgentes para proteger este santuario natural.