
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, Luis Alvarado Díaz, informó que por diversas inconsistencias y diferencias en los números, se realizará un recuento de votos en 1,848 casillas de la elección presidencial.
En la instalación de la sesión permanente para dar seguimiento al conteo de votos, dijo que llegaron 2,961 paquetes de los 2,946, ya que tres no arribaron; dos paquetes corresponden al municipio de Dzitás, que fueron quemados, de las casillas básica y contigua sección 129.
Otro paquete más es de la casilla 193 básicas de Chichimilá llegó, pero completamente vacío. Dijo que en estos tres casos no se cuenta con información, por lo que se pone el conteo en ceros, sin ningún voto para nadie.
En el caso de estos tres paquetes dijo que se hará la denuncia correspondiente para deslindar responsabilidades.
Del recuento de votos, expuso que será en 1,848 casillas de la elección presidencial, de las cuales 329 son del Distrito 1, 399 del Distrito 2, 282 del Distrito 3, 253 del Distrito 4, 257 del Distrito 5 y 328 del Distrito 6.
“El mecanismo, cuando llegan actas se revisan y si hay diferencia de un voto o algo que no cuadre, es necesariamente, por acuerdo de Ley, abrir el paquete y contar al cien por ciento”, señaló.
Del conteo que arrancó hoy dijo que se hará primero el de la elección de la presidencia, luego la de diputados federales y por último la de senadores.
Dijo que, de acuerdo a lo que se ha revisado, podría haber variaciones mínimas en el resultado que ha arrojado el Programa de Resultados Preliminares, pero de uno o dos votos. Sin embargo, reiteró que si los números de las actas no cuadran, se abren los paquetes y se cuentan los votos de nuevo.
Expuso que las sedes de los distritos electorales donde se realiza el conteo de votos se encuentran perfectamente resguardados para prevenir cualquier incidente, para lo cual se cuenta con el apoyo de las fuerzas del orden, federales y estatales.
Tanto el INE como el IEPAC iniciaron hoy el cómputo oficial de votos, en el primer caso para la elección federal de presidencia, diputados federales y senadores, en tanto en el segundo caso se trata de la elección local de gubernatura, diputados locales y ayuntamientos de Yucatán.