Huertos de traspatio en Yucatán: impulso orgánico para la seguridad alimentaria
Cada familia recibirá insumos y acompañamiento técnico para cultivar verduras, hortalizas y hierbas usando nutrientes naturales.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) lanzará esta semana un programa de huertos de traspatio que beneficiará a familias de 43 municipios con alta marginación, con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria y fomentar la producción de alimentos 100% orgánicos. Cada familia recibirá insumos y acompañamiento técnico para cultivar verduras, hortalizas y hierbas usando nutrientes naturales, promoviendo la conciencia ambiental y reduciendo el uso de pesticidas que afectan la biodiversidad local.

Edgardo Medina López, titular de la Seder, explicó que los huertos buscan mejorar la alimentación familiar y la calidad de vida de los hogares rurales, así como proteger a las abejas, cuya mortandad ha sido significativa en comunidades como Tekax. Los municipios beneficiados incluyen Chumayel, Tetiz, Kantunil y otros identificados por el Inegi como prioritarios. Cada unidad contará con capacitación en técnicas de cultivo responsables con el medio ambiente, garantizando productos aptos para el consumo familiar y, en algunos casos, para la venta local.
También te pudiera interesar:
El programa también busca generar un cambio de mentalidad, especialmente entre jóvenes, sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y promover comunidades más conscientes de la relación entre agricultura, biodiversidad y sostenibilidad. Además, contempla un seguimiento integral de los huertos, coordinando con otras secretarías para atender pérdidas de cultivos o plagas, asegurando respaldo técnico e institucional. Así, los huertos de traspatio se consolidan como un proyecto sostenible que impacta directamente en la alimentación, economía y conciencia ecológica de las familias yucatecas.







