Humanos superan a la IA en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
Cinco jóvenes logran puntuaciones perfectas mientras modelos de Google y OpenAI se quedan cortos en la competencia mundial celebrada en Australia.

A pesar de avances notables en modelos de inteligencia artificial, la IMO 2025 demostró que el razonamiento humano sigue siendo superior. Mientras los sistemas de IA obtuvieron medallas de oro, solo los estudiantes alcanzaron la perfección en la competencia.
En la edición 2025 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), celebrada del 10 al 20 de julio en Australia, cinco estudiantes humanos obtuvieron puntuaciones perfectas, mientras que los modelos de inteligencia artificial desarrollados por Google DeepMind y OpenAI se quedaron a unos puntos del máximo.
Aunque por primera vez modelos como Gemini de Google y un sistema de razonamiento experimental de ChatGPT alcanzaron el nivel de medalla de oro, ninguno logró una puntuación perfecta. La IMO 2025 reunió a 641 jóvenes de 112 países y puso a prueba tanto el talento humano como los avances en IA.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gregor Dolinar, presidente de la IMO, celebró el progreso de los modelos, aunque advirtió que no es posible verificar cuánta asistencia humana o potencia de cómputo se utilizó en sus respuestas. “Las soluciones correctas, sean humanas o de IA, son válidas. Pero la IMO no puede confirmar métodos ni reproducibilidad”, aclaró en un comunicado oficial.
Por su parte, Google informó que su modelo Gemini resolvió 5 de los 6 problemas planteados, obteniendo 35 puntos sobre 42, lo que equivale a una medalla de oro. OpenAI también anunció resultados similares para su modelo. Ambas empresas destacaron la claridad y precisión de las soluciones presentadas.
Además, durante el evento se otorgó por primera vez el Premio de la Olimpiada Matemática de IA, dotado con 10 millones de dólares. El proyecto ganador fue NeMo-Skills de Nvidia, que presentó una herramienta de código abierto para escalar modelos de entrenamiento e inferencia de IA.
Como parte de esta nueva era, empresas de inteligencia artificial fueron invitadas a mostrar sus avances en un evento paralelo exclusivo para estudiantes, reforzando el vínculo entre la innovación tecnológica y el talento matemático juvenil.