IDEY impulsa semilleros deportivos para descubrir talentos en Yucatán
El Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) intensificará programas de formación de jóvenes atletas, promoviendo el deporte desde la infancia, fomentando bienestar físico y emocional, y previniendo adicciones y violencia en la entidad.

El titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, anunció que durante lo que resta del año se reforzarán los programas destinados a la formación de semilleros deportivos, con el objetivo de identificar atletas de alto rendimiento desde la infancia. Estas acciones también buscan prevenir la delincuencia y las adicciones mediante la utilización de los centros deportivos, mientras se promueve el bienestar físico, mental y emocional de niñas, niños y jóvenes yucatecos.
Lizama Córdova indicó que se implementarán incentivos especiales para motivar la participación de la infancia y adolescencia en diversas disciplinas deportivas, generando espacios de formación que permitan desarrollar talentos locales con miras a competencias nacionales e internacionales. Reconoció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y su visión de Aliados por la Salud y el Renacimiento Maya como factor clave para impulsar estas iniciativas.
El funcionario adelantó que los próximos proyectos estarán enfocados en llevar programas deportivos a un mayor número de escuelas en coordinación con la Secretaría de Educación, acercando el deporte a todos los municipios del estado. Además, hizo un llamado al sector privado y empresarios a sumarse a esta estrategia, resaltando la importancia de consolidar una red de apoyo sólida alrededor del deporte yucateco.
Lizama Córdova destacó que el deporte no solo busca formar campeones, sino ciudadanos con hábitos saludables y equilibrados, involucrando a atletas, entrenadores, metodólogos y la sociedad civil en general. Durante los recientes procesos competitivos estatales y nacionales se han identificado jóvenes con gran potencial, quienes serán canalizados a los Centros Regionales de Alto Rendimiento y a los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo, que se fortalecen continuamente para brindar infraestructura y acompañamiento adecuado.
Finalmente, aseguró que la meta es formar niñas, niños y jóvenes más seguros, confiados y alejados de drogas, adicciones y violencia, consolidando al deporte como un motor de transformación social y un pilar para construir una sociedad más digna y saludable en Yucatán.