Implementan estrategia Entornos Escolares Seguros en Mérida para proteger traslados de estudiantes
El Imdut coordina acciones en 14 zonas con alta concentración de estudiantes, donde se evalúan velocidades, tránsito y transporte para reducir accidentes y fomentar movilidad sustentable.

Con el objetivo de reducir riesgos en los traslados de niñas, niños y jóvenes a sus planteles educativos, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) puso en marcha la estrategia Entornos Escolares Seguros en 14 zonas de Mérida con alta concentración de estudiantes.
La iniciativa incluye mediciones de velocidad vehicular, flujo de tránsito y uso de transporte, con la finalidad de transformar los accesos escolares en espacios más ordenados y seguros.

El director del Imdut, Irak Greene Marrufo, explicó que esta acción forma parte del programa Renacimiento Maya del Gobierno del Estado y se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transporte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar.
Destacó que la estrategia busca implementar soluciones integrales adaptadas a las características de cada zona escolar.
El Laboratorio Urbano de Movilidad de la Universidad Modelo (LUM) encabeza el trabajo técnico y ya delimitó los 14 polígonos de atención prioritaria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Estos espacios concentran planteles escolares y gran circulación de estudiantes, lo que demanda intervenciones específicas en infraestructura vial y medidas de seguridad.
Entre los factores analizados se encuentran la velocidad promedio de los vehículos, el volumen de tránsito en horarios escolares y el tipo de transporte más utilizado.
Con base en los diagnósticos, se plantean soluciones que incluyen desde pasos peatonales y cruces seguros hasta la reconfiguración de calles para prevenir accidentes.
Greene Marrufo señaló que cada polígono requiere respuestas personalizadas, pues las necesidades de una primaria en una colonia popular no son las mismas que las de una universidad.
Por ello, subrayó, los diagnósticos previos son fundamentales para diseñar intervenciones eficaces.
Además de la infraestructura, la estrategia contempla reforzar la seguridad en el uso de motocicletas, uno de los medios de transporte más comunes entre estudiantes.
En conjunto con el LUM, la Secretaría de Salud y la SSP, el Imdut trabaja en la actualización de normativas que hagan obligatorio el uso de cascos certificados, medida que no solo responde a un reglamento, sino que promueve una cultura de protección vial.
“El casco certificado salva vidas”, enfatizó el titular del Imdut, al destacar que Entornos Escolares Seguros integra infraestructura, normativas y educación ciudadana para garantizar traslados más seguros y confiables para la comunidad escolar.