NacionalPolítica
Tendencia

IMSS-Bienestar garantiza abasto completo en centros de salud del país

En tan solo cinco días, el programa Rutas de la Salud logró surtir más de 8 mil centros de salud en 23 estados del país con kits de medicamentos completos; esta semana inicia la distribución en hospitales.

Abasto garantizado en primer nivel de atención

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se cumplió la meta del programa Rutas de la Salud, abasteciendo en apenas cinco días a más de 8 mil 61 centros de salud en 23 entidades federativas bajo el esquema IMSS-Bienestar. En este primer nivel de atención, se entregaron 10 mil kits de medicamentos e insumos médicos, asegurando que las clínicas cuenten con todo lo necesario para resolver hasta el 80% de los problemas de salud más comunes.

image 184

Distribución mensual de medicamentos

La mandataria explicó que los kits completos de medicamentos e insumos se entregarán de forma mensual, garantizando un abasto continuo. La estrategia, señaló, es clave para asegurar que los centros de salud no vuelvan a quedarse sin fármacos esenciales. El mecanismo incluye 1,006 rutas logísticas, diseñadas para evitar retrasos administrativos y enfrentar retos geográficos o meteorológicos que dificulten el acceso.

Próxima fase: hospitales

Tras la conclusión de la primera etapa, Sheinbaum adelantó que a partir de esta semana se iniciará la distribución en hospitales, con lo que se ampliará la cobertura hacia unidades de segundo nivel de atención. El objetivo es consolidar un sistema de salud eficiente, con abasto garantizado y con supervisión puntual en cada estado.

También podría interesarte:

Supervisión y coordinación interinstitucional

Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, subrayó que el proceso de distribución es vigilado en cada paso, desde los almacenes hasta las unidades médicas, para garantizar transparencia y efectividad. Además, destacó que el tamaño de los kits mensuales se ajustará de acuerdo con la capacidad y necesidades de cada clínica, reforzando así el compromiso con una atención médica integral.

Entidades beneficiadas

Los estados que participan en este proceso de federalización de la salud son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Con esta estrategia, el Gobierno Federal busca consolidar un modelo de salud universal y equitativo, donde el acceso a medicamentos deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado para todos los mexicanos.

Artículos Relacionados

Back to top button