
Ya suman 44 hectáreas consumidas por el fuego en la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo al continuar el combate por parte de helicópteros de la Armada de México, a través de la Décima Tercera Zona Naval, mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil en Yucatán
mantienen constante monitoreo.
El director de PROCIVY, Enrique Alcocer Basto, informó que este incendio es la antesala de la
temporada de incendios forestales
que inicia el 1 de marzo.
“Ya hubo varias descargas de agua y luego entró el frente frío por lo que estamos a la espera del reconocimiento aéreo para saber si se seguirá combatiendo de esta manera hasta la liquidación de este incendio. En Yucatán, ya hay condiciones para que se vayan presentando los incendios en todo el Estado porque la temporada de incendios inicia en marzo y recordemos que abarca los meses de abril y mayo”, precisó.
Alcocer Basto señaló que el incendio en Dzilam de Bravo ha generado preocupación debido a su proximidad a áreas de importancia ecológica por lo que dijo que las autoridades están trabajando en conjunto con brigadas locales y otros organismos para contener el fuego y evitar que se propague a áreas sensibles.
“Decir que hemos tenido menos lluvia de lo normal pero como ya va a iniciar la temporada de incendios pues hay que evitar realizar actividades que descontrolen el fuego es por eso que hasta ahora hay capacidad para que los bomberos de la SSP propaguen este tipo de incendios será hasta en marzo cuando entran las brigadas de Protección Civil porque estos incendios son más comunes entre abril y mayo. Acuérdense que estos incendios van desde una fogata hasta incendios de mayor amplitud”, explicó.
Sobre el terreno que se está quemando en Dzilam de Bravo dijo que se pidió el apoyo por parte de la Secretaría de Marina a autoridades estatales, “por la inestabilidad del tiempo se pidió una aeronave por la cantidad de agua que puede tirar porque también por el frente frío que tenemos no cualquiera puede volarlo pero bueno, la temporada de incendios apenas va comenzando”.
Por último, Alcocer Basto instó a la población a tomar precauciones adicionales durante esta temporada de incendios, especialmente evitando actividades que puedan causar chispas o igniciones en áreas forestales y manteniendo una comunicación constante con las autoridades locales.