
La salud financiera actual en los jóvenes tiene un concepto diferente, es decir, procuran ahorrar, pero solo cerca del 10 por ciento piensa en ese “guardadito” a largo plazo y su estabilidad financiera es momentánea, sin prepararse para un futuro, afirmó el economista Erick Romero Cabaña.
Destacó que, a diferencia de las generaciones de los padres, por ejemplo, el ahorro se veía como un cimiento para el patrimonio y que actualmente los ingresos que reciben las recientes generaciones de jóvenes lo invierten en cosas materiales, en su mayoría caras, como un seguimiento a lo que les vende el entretenimiento.
El experto consideró que su relación con el dinero es solo de goce y disfrute de un presente y un futuro incierto, ya que no ven por su estabilidad a largo plazo o toman ciertas medidas, al saber que no tendrán alguna pensión cuando se retiren del mundo laboral.
Otro de los elementos que en su consideración han afectado es que en los últimos años no se ha vivido una crisis financiera tan grande como en otras generaciones y que, eso, también influye en cómo ven la economía los jóvenes, pues al no sentir presión no se preparan para el mañana.
Iridiany Martín







