Incrementan los suicidios en diciembre

Por lo general en diciembre hay bajas en el estado de ánimo de las personas con trastornos estacionales y/o depresivos lo que provoca que algunas decidan quitarse la vida en estas fechas y la estadística del estado aumente, manifestó la doctora María Lourdes Valdez Valdés, Presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán.
Señaló que considerando que las fiestas de fin de año son épocas de compartir y celebrar, existen casos en los cuales, se detonan pensamientos negativos en las personas que pasan por dificultades, ya sea por problemas de dinero, de trabajo o sentimentales.
Dijo que el incremento en los niveles del consumo de drogas y alcohol aumentan en las fechas decembrinas, lo cual llevan a la predisposición al suicidio.
Valdez Valdés apuntó que el suicidio es el síntoma de una cuestión emocional desregulada y que en periodos de alto estrés aumenta, como lo es diciembre, ya que falta por convivencia familiar, falta de control de sus impulsos y de redes de apoyo, muchos tienen pensamientos suicidas, otras atentan contra su vida y un porcentaje de ellos lo logra.
Indicó que es importante que familiares y amigos presten atención al comportamiento de quien los rodea.
“Aunque todos estamos expuestos a padecer de depresión en algún momento de nuestras vidas, algunos no saben afrontarlo y tampoco lo demuestran” indicó la especialista.
Señaló que las fases por las que pasan los suicidas son la “Ideación”, que es cuando quien tiene el problema comienza a tener pensamientos o comentarios suicidas, le siguen la “Planeación”, que es cuando la persona imagina con que lo haría, y le sigue una fase en que le es más fácil el desprendimiento.
Dijo que es en la fase de desprendimiento en la que se tiene que estar muy atento, pues en esta, el suicida empieza a regalar sus cosas u objetos y hasta da demostraciones de afecto, y muchas veces quienes les rodean no se dan cuenta que se están despidiendo.
María Lourdes Valdez, señaló que las personas que pasan por alguna crisis de este tipo pueden llamar al Colegio de Psicólogos de Yucatán al número 9995755418 a través del cual se brinda apoyo psicológico y emocional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en 2021 se reportaron 340 suicidios en el estado en 2021, cifra que incrementó a 364 suicidios en 2022, colocando a Yucatán el lugar número uno en cuanto a esta problemática de salud mental a nivel nacional.
Durante el primer semestre de 2023 se habían contabilizado más de 100 suicidios.
Grisel Chan