Incrementan ventas en los mercados de Mérida en la primera semana de temporada otoñal
En los principales mercados de la ciudad, el movimiento comercial se intensificó desde el inicio de octubre.

La temporada arrancó con un incremento de más del 80 por ciento en venta de cítricos, especias y masa en los principales mercados de Mérida, aseguraron locatarios de los zocos, quienes indicaron que se prevé todavía un aumento de más de 50% en las próximas semanas.
En los principales mercados de la ciudad, el movimiento comercial se intensificó desde el inicio de octubre, cuando los meridanos comenzaron las compras anticipadas para las festividades de Hanal Pixán. Los comerciantes destacaron que productos como la naranja, el achiote, la hoja de plátano y la masa de nixtamal se posicionan entre los más buscados, pues son la base de los tradicionales mucbilpollos que se preparan en casi todos los hogares yucatecos.

“Apesar de que aún no está de lleno la temporada alta que se da entre la tercera y cuarta semana de octubre y todo noviembre, la gente ya empieza a comprar cosas como el espelón, que ese si se puede congelar hasta para los días que más necesiten, porque comenzó en 40 pesos el kilo y ahora ya ronda los 80 y 100 pesos el kilo ya pelado, ademas que la mandarina, la china (naranja dulce, la jícama, toronja y demás frutas todavía están económicas y esas todos las quieren comer pero no cuando su precio es alto” dijo Manuel Canché, locatario oriundo de Halachó.
En el mercado Lucas de Gálvez, los pasillos lucen más concurridos y el ambiente se impregna del aroma a especias y condimentos. Los comerciantes señalaron que el alza en la demanda ha generado una rotación más rápida de mercancía, lo que a su vez impulsa la llegada de mayor volumen de productos desde municipios del interior del estado, principalmente de Oxkutzcab, Ticul y Tekax.
También te pudiera interesar:
Aunque el incremento beneficia a los vendedores, algunos reconocieron que los precios también podrían registrar variaciones en los próximos días debido a la alta demanda. La hoja de plátano, por ejemplo, ya muestra un ligero repunte en su costo, mientras que el kilo de masa y la naranja agria se mantienen estables, al menos por ahora.
“La hoja de plátano que se usa para hacer tamales o pibes estaba en 10 pesos, ahora la vemos en 15 pesos, pero podría subir a 20 pesos o hasta los 25 a veces, esto se vende mucho aunque está caro porque es lo tradicional que se hagan pibes para consumo o venta, por eso luego los dan caros” dijo Mirna Cohuo, comerciante.
Los vendedores confían en que este año las ventas superen las del 2024, cuando la afluencia de compradores fue más moderada por el aumento generalizado de precios. En contraste, este 2025 las familias parecen más dispuestas a conservar la tradición, y muchos incluso realizan pedidos por adelantado para asegurar los ingredientes antes del Día de Muertos.

“A pesar de que todo sobe de precio en temporada la realidad es que la gente ya no se preocupa tanto, al menos eso noto este año, que compran más, para estas fechas la venta estaba más baja, subió como un 80 y todavía falta como un 50 más” dijo.
En los próximos días, los mercados meridanos continuarán incrementando su actividad, con jornadas que se extenderán desde muy temprano hasta entrada la noche, conforme se acerque la fecha en que los altares y los hornos familiares se llenan del sabor más esperado del año: el del pib.