Municipios

INE Yucatán participa en mesas de análisis sobre la reforma electoral

El vocal Luis Guillermo Alvarado Díaz destaca que el próximo año será crucial en los preparativos rumbo a las elecciones de 2027.

El Instituto Nacional Electoral (INE) participa activamente en las mesas de trabajo para el análisis de la reforma electoral que se realiza en distintas entidades del país, entre ellas Yucatán, informó el vocal ejecutivo Luis Guillermo Alvarado Díaz.

Explicó que participan a través de mesas donde se discuten los posibles ajustes legales y operativos al sistema electoral.

En el caso de Yucatán, las juntas distritales ya iniciaron deliberaciones para identificar cómo podrían impactar los cambios propuestos en la estructura y funciones del instituto.

“Nosotros estaremos haciendo deliberaciones en cada una de las juntas distritales del estado, en el ámbito operativo, para analizar cómo podría afectarnos una eventual reforma. De esas conclusiones se integrará un documento único que presentaremos ante nuestras autoridades centrales”, explicó.

El vocal precisó que el objetivo es construir una visión institucional única, por lo que no habrá posturas individuales o locales.

“No hay visiones particulares; la institucionalidad nos obliga a acatar lo que dictan nuestras máximas autoridades”, agregó.

El documento con las conclusiones estatales será presentado en mesas nacionales en la Ciudad de México, con el fin de consolidar una propuesta general del INE.

Según explicó Alvarado Díaz, se prevé que el instituto entregue su postura final sobre la reforma en agosto, mientras que la comisión legislativa federal encargada del tema podría presentar su dictamen a finales de enero o febrero de 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Presupuesto austero y retos operativos

En cuanto al presupuesto, el funcionario explicó que, aunque 2026 no será un año de elecciones, sí representa un periodo clave de preparación rumbo al proceso electoral de 2027, motivo por el cual el instituto espera evitar recortes presupuestales y mantener los recursos necesarios para garantizar la organización de los comicios.

“Vamos a esperar que no nos recorten, esa es la esperanza, que nos den lo necesario para trabajar. No es un año electoral en sí mismo, pero sí el año previo, cuando realizamos todos los trabajos que hacen posible el proceso del siguiente año”, afirmó Alvarado Díaz.

El vocal recordó que el presupuesto solicitado por el INE para 2026 asciende a cerca de 22 mil millones de pesos, cantidad que —dijo— ya considera una reducción importante respecto a ejercicios anteriores.

No obstante, subrayó que la aprobación final corresponde a la Cámara de Diputados, ante la cual el instituto está dispuesto a acudir y explicar la necesidad de cada rubro.

El representante del INE recordó que el presupuesto solicitado por el organismo representa menos del 0.5% del gasto total del país, es decir, una fracción mínima en comparación con el presupuesto nacional.

Asimismo, advirtió que el instituto enfrenta retos logísticos y operativos de cara al próximo proceso electoral, entre ellos la posibilidad de que las elecciones federales coincidan con las judiciales, lo que requeriría una planificación más compleja y mayores recursos.

“Para proyectar un presupuesto adecuado necesitamos saber qué actividades se nos asignarán en la reforma. Todo dependerá de las nuevas atribuciones y de los programas que se definan”, puntualizó.

Finalmente, Alvarado Díaz reiteró que el INE mantiene su compromiso con la legalidad y la transparencia, y que continuará trabajando para garantizar que el proceso electoral de 2027 se realice con orden, certeza y participación ciudadana.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button