Municipios
Tendencia

Infancias de 19 estados comparten saberes en Yucatán

Niñas, niños y adolescentes de 19 estados participan en el Encuentro Nacional de Saberes Locales para preservar el patrimonio cultural de sus comunidades.

Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 entidades del país se reúnen en Yucatán para compartir prácticas, oficios, danzas y lenguas originarias en el 7º Encuentro Nacional de Saberes Locales, que se realiza del 22 al 25 de julio en Mérida, con la participación virtual de infancias de otros 13 estados a través de microdocumentales.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante el programa Alas y Raíces, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural y reconocer a la niñez como portadora activa del patrimonio cultural de sus comunidades.

Durante la inauguración en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que esta iniciativa es una celebración del conocimiento que niñas y niños transmiten y transforman desde sus propios territorios. Reiteró que el Gobierno del Estado trabaja para que la cultura llegue a todas las personas sin distinción de edad o lugar de origen.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, destacó que este encuentro permite construir comunidad desde la voz de las infancias. Agradeció al Gobierno del Estado por reconocer el valor de estos saberes y convertirlos en parte de la política cultural pública.

Entre los talleres y actividades se incluyen bordado Wixárika, talabartería, lectura en lenguas indígenas, elaboración de collares con hojas de maíz, elaboración de mermeladas, tejido artesanal y Pok ta pok, así como danzas tradicionales y narraciones orales en otomí, xi’úi y otras lenguas originarias.

Las actividades se desarrollan en el Cecuny, el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y el Museo del Meteorito, además de incluir una visita al puerto de Progreso. El evento cuenta con el apoyo de la Sefotur, Segey, IYEM, Indemaya, DIF Yucatán, Patronato Cultur y diversas empresas de la sociedad civil.

Con este encuentro, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el desarrollo de las infancias y la conservación del patrimonio vivo de México, reconociendo a la niñez como aliada fundamental en la defensa y continuidad de las tradiciones culturales.

Artículos Relacionados

Back to top button