Infonavit proyecta entregar más de 302 mil viviendas al cierre de 2025
La institución avanza en la construcción de hogares accesibles para jóvenes, madres y padres solteros, y personas con discapacidad en todo México.

Infonavit cerrará 2025 con más de 302 mil viviendas construidas, avanzando en proyectos accesibles para jóvenes, madres y padres solteros, y personas con discapacidad, con transparencia y facilidades en los créditos.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que al cierre de 2025 la institución habrá concluido 302 mil 171 viviendas, lo que representa el 25% de la meta de un millón 200 mil hogares planteada para la actual administración.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Actualmente, en 25 estados del país se han iniciado proyectos que suman 110 mil viviendas en construcción, mientras que 200 mil 600 ya están contratadas y en desarrollo. En Tamaulipas, se construirán 43 mil 600 viviendas, la mayoría ya con contratos firmados, y los desarrolladores cuentan con un periodo de 30 a 45 días para entregar los proyectos ejecutivos antes de iniciar la urbanización con drenaje, agua, energía eléctrica, calles y banquetas.
Romero Oropeza destacó que este octubre comenzará la entrega de viviendas en 11 estados, incluyendo Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, y que en noviembre se sumarán nueve entidades más, como Michoacán, Veracruz, Chiapas y Sonora.
Con el objetivo de facilitar el acceso a los sectores más vulnerables, la institución simplificó los créditos: solo se requieren ganar entre uno y dos salarios mínimos, no tener vivienda propia y contar con empleo formal. Además, los jóvenes podrán solicitar un crédito con apenas seis meses de antigüedad laboral.
Para garantizar transparencia, Infonavit presentó una plataforma digital donde los ciudadanos podrán consultar contratos y montos de cada proyecto a nivel nacional. Romero Oropeza también hizo un guiño al diseño de las viviendas, pidiendo que los renders mostraran espacios realistas sin muebles lujosos.
El director general concluyó asegurando que las entregas continuarán semana a semana, enfocándose en jóvenes, madres solteras, padres solteros y personas con discapacidad, grupos que históricamente enfrentan más dificultades para acceder a una vivienda digna.