Blog

Inicia fase más activa de frentes fríos en Yucatán

Hasta el momento han llegado 12 sistemas frontales de los 22 pronosticados para la temporada invernal 2023-2024

La actual temporada invernal está llegando a la mitad de su curso, y hasta el momento la presencia de frentes fríos en nuestra región está comportándose dentro de lo normal, aunque las bajas temperaturas no han sido tan extremas, ya que los registros más importantes fueron de alrededor de los 9 °C, informó el meteorólogo Juan Palma Solís.

Indicó que hasta el momento han llegado a la zona de la Península de Yucatán un total de 12 frentes fríos de los 22 pronosticados para la actual temporada 2023-2024, lo que quiere decir que en lo que resta del período de actividades de estos sistemas frontales, podrían llegar aproximadamente 10 o más.

La mayoría de ellos se estarían presentando en lo que resta de este mes de enero, y probablemente la mayor parte del mes de febrero, comenzando a existir una disminución en la frecuencia e intensidad de estos sistemas desde el mes de marzo, siendo aislados y rezagados en abril y probablemente mayo”, explicó.

Asimismo, dijo que de acuerdo con las observaciones meteorológicas se ha detectado que actualmente hay una anomalía en la circulación del vórtice polar, condición que podría aumentar el número de sistemas frontales previstos para la zona de la península de Yucatán, pero todo dependerá de cómo se comporte dicha anomalía en el transcurso de los próximos meses.

El vórtice polar es una circulación de vientos en el polo norte que se encarga de mantener el aire frío en esa zona. Cuando se presentan anomalías en su circulación, el aire frío escapa y se desborda hacia latitudes más tropicales”, precisó.

¿Cuándo retornará la “heladez”?

Resaltó que después del período prolongado de “heladez” que se sintió desde mediados del mes de diciembre y hasta principio del 2024, los sistemas frontales están llegando más debilitados y sin generar descenso importante las temperaturas. Esto se debe a una circulación anticiclónica sobre el Caribe y Centroamérica que los ha estado amortiguando y bloqueando.

Es posible que desde la próxima semana comience a haber un desplazamiento y debilitamiento de este anticiclón, lo que gradualmente le daría más espacio al escurrimiento de masas de aire frío sobre nuestra región, y por ende podría hacer retornar la ‘heladez’ a nuestra zona, que se caracteriza por temperaturas por debajo de los 15 °C”, finalizó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button