Municipios

Inicia FITUR en Madrid con destacada participación de Yucatán

Este día inicia la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, y la delegación mexicana lleva entre sus máximos exponentes al estado de Yucatán que busca superar las 152 citas de trabajo así como la atención a  400 representantes de agencias mayoristas, metabuscadores, desarrolladores, aerolíneas, navieras, organismos, inversionistas, generadores de contenido y medios de comunicación logrados en la edición anterior

La Fitur  es la actividad más importante del ramo a nivel global, que reúne a más de 222 mil personas de 131 países. El pabellón de México destaca entre los más nutridos del recinto y ha sido espacio de fomento a Yucatán a través de reuniones con la Organización Mundial del Turismo (OMT), autoridades municipales europeas, mercados gourmet, nuevas rutas aéreas hacia Mérida y prestadores de servicios.

Yucatán ha rebasado sus indicadores previos a la pandemia en la materia con logros alcanzados en la feria que mantienen a Mérida  entre las 10 ciudades más seguras del país y la cuarta mejor del mundo, de acuerdo con los Reader’s Choice Awards 2022.

La Fitur es considerada la exposición más relevante de su tipo en todo el mundo, debido a que Madrid, su sede, es la puerta hacia el importante mercado europea y punto de coincidencia para profesionales del sector, así como entre los segmentos receptivos y emisores de Iberoamérica.

Las campañas por difundir la gastronomía yucateca en el mundo logran objetivos al ser ya el segundo producto turístico más buscado detrás de las zonas arqueológicas. La culinaria local desplazó al tercer lugar a los cenotes entre las experiencias de paquetes vacacionales a la entidad, informaron agentes viajeros en la víspera del arranque de la Fitur en Madrid, España.

Chichén Itzá se mantiene como la primera solicitud de atracción de viajeros a la entidad reforzado con otros sitios arqueológicos como Uxmal o Dzibilchaltún que a la par exponen espectaculos nocturnos.

Por décadas el segundo referente yucateco fueron los cenotes como maravillas naturales pero en la actual administración estatal se dio el impulso sin precedentes a la gastronomía local con resultados excepcionales.

El turismo de alimentos se potencializó aun mas cuando al 2022 el gobierno del estado lo nombró “Año de la Gastronomía Yucateca” y dio inicio a la campaña #365 Sabores que culminó con el renombrado evento Latin America’s 50 Best Restaurants y el festival “Sabor es Yucatán”. El éxito rebasó expectativas y la iniciativa recibió galardones en la Fitur española.

Al menos tres operadores mayoristas de parquetes vacacionales de la entidad presentes en la Fitur confirmaron que al organizar viajes al estado los clientes piden incluir visita a la ruinas arqueológicas y luego recomendaciones gastronómicas.

“México es un gran receptor de tursimo de gastronomía tal vez el mejor de la región donde Perú es la mas cercana competencia pero no nos llega aun. La comida mexicana es muy apreciada y a Yucatán sí se le daba un lugar preponderante pero hasta hace unos años no era el producto más buscado, simpre van las zonas arqueológicas y antes los cenotes”, comentó Ignacio “Nacho” Pérez, director operativo de Tony Pérez Travel, quien durante décadas ha asistido a España para atraer nuevos mercados de viajeros a Yucatán.  

El empresario aclaró que no se acabaron las visitas a los cenotes, pero sí hay más demanda ahora por comprar tours de alimentos o de cantinas sobre los cuerpos de agua hasta en un 20 por ciento.

“De 100 viajes a Yucatán que colocamos en un trimestre 80 incluían ir a los cenotes, ahora esos 80 promedio son para contratar alguna experiencia gastronómica y los cenotes abajito en 70. Entendamos algo, no todos los viajeros se animan a nadar en cenotes y no es una actividad esencial como sí ir a comer a un buen lugar”, añadió.

Adriana Perea Lagos, CEO de MID Street Gorumet respalda que desde 2022 surgió con mayor empuje una división dentro de las agencias de viajes que no era referente y así como hay gerentes para tursimo de bodas y de convenciones ahora ya es un área especializada la de gastronomía.

“Tiene su gracia, para dedicarte al turismo gastronómico debes capacitarte, conocer la historia del centro y de los lugares, las cartas, ingredientes, platillos y nuevas creaciones que está tan de moda, además de explicar en dos idiomas diferentes la elaboración de las comidas y hasta el nombre de los chefs es un trabajo que requiere mucha preparación pero vale la pena”, concluyó.

Fabio Fuentes

Artículos Relacionados

Back to top button