Inician vuelos de deportación desde el polémico centro “Alcatraz de los Caimanes” en Florida

Florida intensifica medidas migratorias con vuelos desde centro de alta seguridad
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes que han comenzado oficialmente los vuelos de deportación de migrantes desde el centro de detención conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”, una instalación ubicada en una zona remota de los Everglades.
Los vuelos, organizados en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya han trasladado a más de 100 migrantes hacia distintos países. DeSantis anticipó que el número continuará en aumento como parte de una política más estricta en materia de inmigración.
“Estamos colaborando con la administración del presidente Donald Trump para garantizar que las leyes migratorias se hagan cumplir en su totalidad”, declaró DeSantis durante una rueda de prensa en Tallahassee.
Denuncias por condiciones en el centro de detención
El centro ha sido objeto de duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que califican las condiciones en las que se encuentran los migrantes como “crueles e inhumanas”. Activistas han señalado presuntos abusos, falta de acceso a servicios básicos y aislamiento extremo como algunos de los problemas más graves.
Pese a las denuncias, funcionarios republicanos estatales han defendido la operación de la instalación, argumentando que se trata de una medida necesaria para respaldar la ofensiva migratoria federal y disuadir cruces irregulares por la frontera sur.
Contexto político
Este operativo se inscribe en la renovada estrategia migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, colocando la seguridad fronteriza como uno de los ejes centrales de su administración.
El “Alcatraz de los Caimanes” se ha convertido en un símbolo del enfoque más rígido hacia la migración irregular, en un momento en el que el gobierno federal ha incrementado detenciones y deportaciones como parte de su política de cero tolerancia.