Mérida

Innecesarios préstamos lingüísticos al español

Los préstamos lingüísticos de otros idiomas son normales y muchas veces enriquecen la lengua porque esta es dinámica; sin embargo, estoy contra de la incorporación de palabras innecesarias que tienen su propia expresión en castellano (español), señaló la investigadora yucateca, Sara Poot Herrera.

Debido al contacto intercultural que existe en internet, ha comenzado a normalizarse la utilización de palabras procedentes de idiomas extranjeros; casi para cualquier cultura del mundo es comprensible y utilizan palabras como outfit para referirse al atuendo; tunear para hablar de algo personalizable; stalkear cuando se acecha; al igual que expresiones como “happy hour” (hora feliz), “Friend zone” (en la zona de amigo), entre otras.

En ese contexto, la literata, señala que desde hace décadas se han arraigado en el castellano palabras como Chao (Ciao), bai (bye), Ok, para decir hola, adiós y está bien; estás palabras son de uso común, pese a que existe su traducción literal en el idioma de Cervantes.

Recordó que desde su llegada a los Estados Unidos, a la Universidad del Sur de California en Santa Bárbara donde es docente, se topó con un lenguaje mezclado entre el inglés y el español y de momento le resultó molesto, pero después se acostumbró, “Entiendo que son culturas distintas, sin embargo, pienso que el “espanglish” ha enriquecido al español, así como al inglés”, apuntó.

La también profesora, detalló que las prácticas lingüísticas se han ido infiltrando en nuestro modo de ser, por ese contacto directo que tienen las lenguas, ya que estas fluyen, son líquidas, están muy vivas.

Como ejemplo, recordó que en una ocasión, durante el corte de listón de un evento, escuchó a la anfitriona decir “accesar” y es cuando le comienzan las dudas y toma distancia.

También se manifestó muy sorprendida de lo que ha pasado en los últimos tiempos con los préstamos lingüísticos que han ido permeando con mayor frecuencia, ya no por el contacto entre idiomas, sino como la absorción innecesaria de usos y costumbres, es decir, por moda.

Asimismo, explicó que en Yucatán se han dejado prácticas lingüísticas tradicionales y se han cambiado por otras que a veces empobrecen el idioma, “Al hablar antes decíamos trentisiete, en vez de treinta y siete, siendo lo primero perfectamente aceptable”.

La recién distinguida con el título honoris causa por la UADY, relató que tuvo que realizar una lucha de años en las universidades estadounidenses para que ingrese la cultura mexicana, más allá del taco y la tortilla, y ha logrado, junto con su equipo de trabajo, tener gran influencia en los espacios académicos y las comunidades, así como en la vida de los Estados Unidos, en la cual la cultura mexicana va ganando cada vez más espacios.

Según la Real Academia Española (RAE) los extranjerismos o préstamos lingüísticos son las voces procedentes de otras lenguas, es decir, las voces que una lengua toma de otra.

Estos los distingue entre:

Extranjerismos o préstamos adaptados: son aquellos que han completado el proceso de acomodación a los patrones propios del español y, por lo tanto, están incorporados a la lengua española.

Extranjerismos crudos o no adaptados: son aquellos que tienen la grafía y pronunciación a la lengua de origen y no se ajustan al sistema fonológico ni ortográfico del español.

Artículos Relacionados

Back to top button