Municipios
Tendencia

Investigan reventa de radios del programa Seguridad en el Mar

La Secretaría de Pesca de Yucatán investiga posibles reventas ilegales de radios y chalecos otorgados sin costo a pescadores de municipios costeros.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy) inició una investigación ante posibles casos de reventa ilegal de radios marinos y chalecos salvavidas entregados a pescadores como parte del programa estatal “Seguridad en el Mar”, cuyo objetivo es fortalecer la protección de tripulaciones en altamar.

Hasta el momento, cinco municipios del litoral yucateco —Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, San Felipe, Río Lagartos y Dzilam González— han sido beneficiados con estos equipos de seguridad, que fueron otorgados de forma gratuita por el Gobierno del Estado. Sin embargo, la dependencia estatal ha detectado publicaciones en redes sociales que podrían estar promoviendo la venta de los dispositivos, lo que ha encendido las alertas.

La titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, informó que aunque no se han recibido denuncias formales, ya se iniciaron las averiguaciones correspondientes para determinar la veracidad de dichas publicaciones y, en su caso, aplicar sanciones administrativas o penales. Los radios entregados están registrados con número de serie y vinculados a la matrícula de una embarcación específica, lo que permite rastrear su uso y procedencia.

Frías Castillo detalló que los radios están también inscritos ante las capitanías de puerto, lo que facilita su seguimiento. En caso de detectarse que uno de estos dispositivos opera desde una embarcación distinta a la asignada, se podrá proceder legalmente tanto contra quién haya vendido el equipo como contra quien lo haya adquirido.

Pese a estos reportes, el programa mantiene un avance positivo. Esta semana corresponde la entrega de equipos en El Cuyo, y la próxima se realizará en Progreso, el puerto con mayor volumen de beneficiarios debido al tamaño de su flota. La funcionaria destacó que la mayoría de los pescadores ha demostrado responsabilidad, y ya navegan equipados para labores de captura de langosta o en preparación para la temporada de pulpo.

El programa “Seguridad en el Mar” busca fomentar una cultura de prevención y protección en altamar, reduciendo riesgos durante emergencias como temporales o nortes. Según Frías Castillo, los casos de posible reventa son aislados y no empañan el compromiso mostrado por la mayoría de quienes ya cuentan con su equipo.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button