Municipios
Tendencia

Janal Pixan 2025: Precio del mucbipollo en Yucatán alcanza los 600 pesos

Entre los productos con mayor demanda y precio se encuentran el espelón, la masa de maíz y la carne de cerdo

Con la llegada del Janal Pixan y las festividades del Día de Muertos, los mercados de Mérida, Yucatán, como el emblemático Lucas de Gálvez, comienzan a vibrar con la actividad de las familias yucatecas que buscan los ingredientes para preparar el tradicional mucbipollo, también conocido como pib.

Este platillo, símbolo de la ofrenda para los fieles difuntos, se perfila este 2025 con un costo significativamente mayor, situando la preparación de un pib familiar entre los 570 y 600 pesos.

Comerciantes locales reportan un alza generalizada en los insumos esenciales, una tendencia que, advierten, podría intensificarse conforme se acerquen los días centrales de la celebración, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Entre los productos con mayor demanda y precio se encuentran el espelón, con precios entre 50 y 80 pesos la bolsa; la masa de maíz, entre 24 y 26 pesos el kilo; y la carne de cerdo, que ronda los 125 pesos el kilo, con recientes incrementos. Las hojas de plátano, indispensables para envolver el pib, se ofrecen entre 25 y 30 pesos el atado, mientras que la manteca y el achiote se cotizan en 65 y 40 pesos el kilo, respectivamente.

La suma de estos costos, incluyendo elementos como las latas de aluminio para hornear que pueden costar hasta 70 pesos, refleja el impacto de la inflación en una de las tradiciones culinarias más arraigadas de Yucatán.

Los oferentes estiman que, debido a la alta demanda y los costos de transporte, algunos productos podrían experimentar incrementos adicionales de entre un 5% y 10% justo antes del 1 y 2 de noviembre.

A pesar del encarecimiento, para muchas familias yucatecas el valor del mucbipollo trasciende lo económico. La preparación colectiva alrededor del fogón y su posterior degustación constituyen un ritual de unión familiar y un acto de memoria para honrar a los seres queridos que han partido.

Esta tradición del Janal Pixan se mantiene firme, adaptándose incluso a los nuevos tiempos con la aparición de variedades modernas de pib que incluyen rellenos de jamón y queso, mariscos e incluso opciones veganas, demostrando la vitalidad y evolución de la gastronomía yucateca.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button