Japón apuesta por la IA para duplicar productividad en 2028: Yahoo! Japón lo vuelve obligatorio
Mientras en Occidente prevalece la cautela, en Japón ven a la inteligencia artificial como una herramienta clave para impulsar la eficiencia laboral

Yahoo! Japón impone el uso obligatorio de inteligencia artificial entre sus más de 11,000 empleados, con el objetivo de duplicar la productividad para el año 2028. Esta medida, aunque polémica, refleja un enfoque pragmático hacia la automatización en el entorno laboral.
Yahoo! Japón ha tomado una decisión firme: integrar por completo la inteligencia artificial (IA) generativa en sus operaciones diarias y hacerlo obligatorio para sus más de 11 mil empleados.
La histórica empresa, que alguna vez lideró el mundo digital en los primeros días de internet, ha encontrado una nueva ruta para reinventarse. A pesar de haber perdido terreno frente a gigantes como Google, Amazon o Microsoft, Yahoo! Japón se posiciona a la vanguardia tecnológica apostando por la IA como motor de eficiencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con el portal TechSpot, la compañía japonesa ha establecido el uso obligatorio de herramientas de inteligencia artificial generativa para tareas como la redacción de documentos, búsqueda de información, organización de reuniones e incluso revisión de textos y comunicaciones internas. Estas funciones representan cerca del 30% del tiempo laboral y, según la empresa, son perfectas para ser optimizadas con ayuda tecnológica.
Esta estrategia no busca reemplazar a los trabajadores, sino potenciarlos. Actualmente, Yahoo! Japón ya emplea modelos como SeekAI para mejorar procesos como reembolsos, plantillas automatizadas y gestión interna. Con la expansión del uso de IA, esperan duplicar la productividad en un lapso de tres años, sin reducir su fuerza laboral.
Aunque el movimiento ha generado críticas—pues algunos estudios alertan sobre una posible disminución en el rendimiento de empleados altamente capacitados—, la empresa defiende su modelo como un apoyo y no como una sustitución. Su enfoque es claro: menos desgaste, más resultados.