Joaquín Díaz Mena anuncia rescate del Va y Ven y estrategia Renacimiento Maya para Yucatán
Al cumplir el primer año de su Gobierno, criticó la irresponsabilidad de la administración anterior que estableció un sistema insostenible

Al cumplir su primer año de Gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena se comprometió a rescatar el sistema de transporte público Va y Ven, al que calificó como una herencia “nacida torcida” de la administración de Mauricio Vila Dosal, y firmó los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030.
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el ejecutivo estatal aseguró que el modelo del Va y Ven privilegió intereses privados sobre los ciudadanos, dejando un sistema con deficiencias financieras y operativas: “Se llevó a cabo sin una rigurosa planeación y sin fuente de recursos sostenibles. Es un problema originado en la administración anterior”.
Díaz Mena dejó claro que, aunque la responsabilidad directa recae en la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), su Gobierno no se mantendrá al margen y respaldará las acciones necesarias para brindar un servicio digno y eficiente.
Advirtió que resolver el problema tomará tiempo, pero llamó a concesionarios, usuarios y a todos los sectores de la sociedad a sumar esfuerzos: “No vamos a maquillar el problema; venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto”.
De forma paralela, el Gobernador firmó el decreto de los programas a mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030, un instrumento que guiará la transformación de la entidad. Este plan, resultado de un proceso participativo, se estructura en siete ejes prioritarios y 26 programas específicos.
Entre las acciones más destacadas del Plan Renacimiento Maya se encuentran la construcción de un gobierno transparente con cero tolerancia a la corrupción y modernización del sistema anticorrupción, así como la construcción y modernización de hospitales, garantía de medicamentos y programas preventivos en escuelas.
El impulso a nuevas construcciones y modernización de infraestructura educativa, implementación de tecnología y fomento de la cultura local, y la modernización del campo y la pesca, apoyo a PyMEs y fomento de un turismo cultural, científico y ecológico.
Y por último, la modernización de carreteras y expansión de servicios básicos como la electricidad en comunidades marginadas, al igual que la creación de políticas públicas para garantizar el uso de la lengua maya y el acceso a la justicia.
El evento contó con la presencia de altas autoridades de los Poderes Judicial y Legislativo, así como representantes de las Fuerzas Armadas y del sector empresarial, marcando el inicio formal de la implementación de esta ambiciosa agenda para el desarrollo de Yucatán.