MéridaMunicipios
Tendencia

Joaquín Díaz Mena inaugura el Congreso del Sector Lácteo 2025 en Mérida

El Gobernador destaca inversión histórica y programas de apoyo para fortalecer la ganadería y el campo yucateco

El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, inauguró este viernes el Congreso del Sector Lácteo 2025, encuentro que reúne a productores, especialistas e industriales de todo el país con el objetivo de impulsar la competitividad del sector.

En su mensaje, el mandatario informó que su administración ha invertido el doble de recursos respecto al último año del gobierno anterior, con acciones concretas que buscan acompañar y respaldar al productor yucateco.

“Estamos dándole a los productores apoyo para que los pequeños ganaderos también se conviertan en agricultores, porque un ganadero que no produce su alimento está destinado a desaparecer si compra todos los insumos en el mercado”, señaló.

Díaz Mena explicó que actualmente se entregan sistemas de riego de 1 a 5 hectáreas con paneles solares, lo que permite tener pasto verde durante todo el año sin costos adicionales para los campesinos. Asimismo, anunció apoyos de 5 mil pesos por cada hembra de destete para fomentar su conservación como vientres, subsidios de 9 mil pesos por animal para la compra de hasta 10 novillonas y un programa gratuito de inseminación artificial.

El Gobernador informó que médicos veterinarios recorren rancho por rancho para atender a quienes se inscriban al programa, con el objetivo de aumentar el hato ganadero en Yucatán. También destacó la inversión de más de 100 millones de pesos en caminos saca cosechas, así como el incremento en el incentivo a los productores de leche, que pasó de 50 centavos a 1 peso por litro.

“Estoy seguro de que este congreso es la prueba de que Yucatán abre un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para la Cámara Nacional de la Industria de la Leche. Trabajemos juntos para mejorar nuestra competitividad en el mercado mundial”, puntualizó.

Díaz Mena reconoció que uno de los grandes retos es motivar a las nuevas generaciones para que permanezcan en el campo, ya que “por muchos años ser campesino ha sido sinónimo de pobreza”. En este sentido, agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al proyecto Renacimiento Maya, que busca fortalecer la actividad rural y garantizar que el campo sea más redituable.

“Queremos que los mejores años para el pueblo maya sean los que están por venir, y eso necesariamente pasa por la zona rural. Nuestro compromiso es mecanizar tierras, otorgar tractores e insumos, para que las familias campesinas tengan bienestar y las nuevas generaciones encuentren en el campo un futuro”, concluyó.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button