Municipios

Apuestan por un futuro lector en multiformatos

En el marco del Día Internacional del Libro que se celebra cada 23 de abril, la mediadora del Programa de Salas de Lectura y ganadora del premio México Lee en 2015, Rosely Quijano León, señaló que los libros no desaparecerán, que se han diversificado y migraron al multiformato, lo cual permite que actualmente las personas lean más.

La docente, aseguró que el conocer cuánto se está leyendo es un tema complejo porque no existen cifras específicas de Yucatán, los datos que se tienen del INEGI son solo a nivel nacional y no por estado.

Dijo que se tiene la percepción de que cada día se lee menos en el país, pero eso se debe a la manera en que se aplican las encuestas, preguntándoles a la gente ¿cuántos libros lee al año?, cuando actualmente, también se lee de manera multiformática, en digital, audiovisual y diversas plataformas de redes sociales, “esos índices se van a elevar en la medida que la pregunta se formule de la manera correcta”, apuntó.

La también antropóloga, indicó que el libro ha diversificado sus formatos, porque de manera física más cara y resulta más accesible adquirirlo en forma digital o consumirlos en otro tipo de formatos.

En el caso específico de Yucatán existen muchas asociaciones civiles, diversos programas de lectura e iniciativas que la promueven, así como el programa Nacional de Salas de Lectura, que promueven el hábito de la lectura, sin embargo, las bibliotecas están quedando obsoletas por falta de actualización y de adentrarse en la dinámica, de que la lectura, ya no solo es para informarse o consultar, aseveró.

Quijano León, afirmó que la gente está leyendo mucho y el termómetro que comprueba que hay un gran interés en la lectura es la FILEY 2024, “la feria abarca un gran panorama de temáticas y autores, no solo en el rubro literario, sino en todo lo que se puede leer”, añadió.

Para finalizar, compartió que se identifica con el concepto del experto en libros, Roger Chartier, quien siempre ha comentado que —el libro no va a desaparecer; así como no desapareció la lectura en el papiro, en libro impreso y en digital—, “La realidad es que no se ha sustituido el libro en físico y mucha gente, hasta la fecha, lo prefiere porque la experiencia de lectura es otra, pero es necesario entender que el formato digital, por su propia naturaleza, nos ha ayudado a acceder a un universo mayor de libros”, finalizó.

La maestra Rosely Quijano León, es investigadora y profesora, Licenciada en Ciencias Antropológicas con especialidad en Lingüística y Literatura por la Universidad Autónoma de Yucatán, y Maestra en Español por la Escuela Normal Superior de Yucatán.

Aprendió el trabajo de la mediación lectora desde el 2009, y con esas bases, creció su primera Sala de Lectura (Taller literario en COBAY Kanasín), que inició con 7 jóvenes, y se multiplicó hasta llegar a más de 100.

Obtuvo mención honorífica en el Premio de Fomento a la Lectura México Lee 2012 que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta y el primer lugar en 2015.

Artículos Relacionados

Back to top button