La Historia de los Chilaquiles: Platillo de México con gran tradición
Los chilaquiles son un platillo típico mexicano elaborado con totopos (trozos de tortilla frita o tostada) bañados en salsa verde o roja, acompañados comúnmente de crema, queso, cebolla, aguacate y, en muchas ocasiones, pollo o huevo. Aunque hoy se consideran un clásico del desayuno mexicano, su historia tiene raíces mucho más profundas.
El nombre “chilaquiles” proviene del náhuatl chīlāquilitl, que se puede traducir como “tiras de chile y verduras”. Este platillo tiene sus bases en la cocina prehispánica, donde ya se utilizaban tortillas de maíz como base en diferentes preparaciones. Los antiguos mexicanos aprovechaban las tortillas que les sobraban del día anterior, las cortaban, freían y acompañaban con salsas hechas con chiles molidos.

Durante la colonización, la cocina indígena comenzó a mezclarse con ingredientes y técnicas europeas. Se introdujeron productos como el queso, la crema y la carne de cerdo, que eventualmente se integrarían a los chilaquiles, dándole al platillo su forma más cercana a la actual.
También te pudiera interesar:
Hoy en día, los chilaquiles se han convertido en un símbolo de la cocina mexicana y en uno de los platillos más populares en fondas, mercados y restaurantes. Incluso han traspasado fronteras, apareciendo en menús de brunch alrededor del mundo.

Existen múltiples variantes regionales:
- Chilaquiles verdes o rojos: dependiendo del tipo de salsa.
- Con huevo, carne o frijoles: según la región o el gusto.
- Chilaquiles “divorciados”: mitad rojos, mitad verdes.
Son considerados un remedio popular contra la resaca, gracias a su combinación de grasas, carbohidratos y picante. En algunas casas mexicanas, son una forma tradicional de reutilizar las tortillas del día anterior. El chef y crítico gastronómico estadounidense Rick Bayless los ha llamado una de las comidas más versátiles del mundo.
Los chilaquiles no solo son deliciosos, sino que también cuentan la historia del mestizaje culinario de México. Desde sus humildes raíces prehispánicas hasta su presencia en restaurantes gourmet, este platillo sigue conquistando paladares por su sabor, textura y versatilidad.