El Pinar: historia y secretos de la casa rosa más famosa de Mérida
Construida en 1905, “El Pinar” es un ícono de Mérida que guarda historia, leyendas y el esplendor del auge henequenero.

Un ícono en el corazón del Centro Histórico
Ubicada en la Calle 60 del Centro Histórico de Mérida, “El Pinar” destaca por su inconfundible fachada rosa mexicano, que la ha convertido en un emblema de la ciudad. Este imponente inmueble, construido en 1905 por encargo de Don Humberto Peón, refleja la prosperidad de la élite yucateca durante la época dorada del henequén.
Inspirada en el renacimiento francés
Con un diseño que evoca el refinamiento del renacimiento francés, la casona muestra la influencia europea en la arquitectura local de principios del siglo XX. Sin embargo, con la caída de la industria henequenera, “El Pinar” pasó por periodos de abandono y cambios de propietario.
En la década de 1990, el empresario Alberto Bulnes Guedea adquirió la propiedad e inició un ambicioso proyecto de restauración. Pese a los avances, la obra quedó inconclusa y la casona permanece cerrada al público.
Historia, leyendas y misterio
La imponente residencia no solo guarda valor histórico, sino también un halo de misterio. Entre los relatos populares, se dice que “El Pinar” está embrujado y que en sus muros podrían esconderse tesoros de la época henequenera.
Aun en espera de su recuperación total, “El Pinar” continúa siendo un símbolo de la riqueza cultural de Mérida, con el potencial de convertirse en un espacio cultural y turístico que revitalice el patrimonio histórico de la ciudad.