EstadosMéridaMunicipiosYucatán

La quema de toritos en el barrio de San Sebastián en Mérida una tradición centenaria

Esta tradición tiene raíces coloniales y se asocia con las celebraciones religiosas traídas por los españoles.

En el corazón de Mérida, la quema de toritos es uno de los rituales más esperados durante la fiesta en honor a la Virgen de Asunción. Esta tradición tiene raíces coloniales y se asocia con las celebraciones religiosas traídas por los españoles, pero con el paso del tiempo ha adquirido una identidad yucateca propia. La explosión de luces, cohetes y color representa no solo una ofrenda de alegría al santo patrono, sino también un momento de convivencia barrial.

La elaboración de los toritos comienza semanas antes del evento. Artesanos y vecinos diseñan estructuras ligeras de carrizo o alambre con forma de toro, las recubren con papel de colores y las llenan de fuegos pirotécnicos. En la noche de la quema, los toritos son cargados a cuestas por valientes voluntarios que corren entre la multitud mientras los explosivos estallan en el aire, creando un espectáculo que mezcla riesgo, tradición y devoción.

También te pudiera interesar:

Aunque el tiempo ha cambiado muchas costumbres, la quema de toritos sigue viva gracias al compromiso de las familias del barrio y el entusiasmo de los jóvenes que se suman cada año.

A pesar de los retos logísticos y las medidas de seguridad necesarias, esta expresión festiva continúa siendo uno de los emblemas culturales más intensos de San Sebastián, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad de su gente y este año se realizará el domingo 10 de agosto a las 9 de la noche en la cancha del barrio.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button