El momento gourmetGastronomía

La Reina Pepiada: la arepa venezolana que nació de una corona de belleza

Inspirada por la Miss Mundo venezolana Susana Duijm, la reina pepiada se convirtió en uno de los íconos culinarios más populares de Venezuela.

La reina pepiada, una arepa con relleno cremoso de pollo, aguacate y mayonesa, debe su nombre a un homenaje a Susana Duijm, la primera Miss Mundo venezolana. Su historia conecta el orgullo nacional con la riqueza de la gastronomía venezolana.

Una arepa con historia y sabor

La reina pepiada no solo destaca por su delicioso sabor, sino también por la historia que lleva en su nombre. Este popular platillo venezolano surgió en 1955, como un tributo a la entonces recién coronada Miss Mundo, Susana Duijm, la primera mujer latinoamericana en ganar dicho título.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El origen del nombre: entre belleza y jerga popular

Los creadores del icónico platillo fueron los hermanos Álvarez, dueños de una pequeña arepera en Caracas. Conmovidos por el logro de Duijm, decidieron nombrar una nueva receta en su honor. El término “pepiada”, muy usado en la Venezuela de los años 50, era una expresión coloquial que describía a una mujer atractiva o con curvas pronunciadas. Así nació el nombre “reina pepiada”.

La receta tradicional combina pollo desmechado, aguacate, mayonesa, jugo de limón, sal y pimienta, todo servido dentro de una arepa caliente recién hecha. Con el paso del tiempo, este relleno se convirtió en uno de los más representativos del país y en una favorita tanto dentro como fuera de Venezuela.

El legado de Susana Duijm más allá de la belleza

Aunque es recordada por su corona internacional, Susana Duijm también es parte del imaginario colectivo gastronómico venezolano. En entrevistas, expresó su sorpresa y orgullo por haber inspirado un plato tan querido. Tras su paso por los certámenes, trabajó como actriz y presentadora hasta su fallecimiento en 2016.

La diáspora venezolana ha llevado la reina pepiada a ciudades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, donde se ha ganado el paladar de miles de comensales. Además, han surgido variaciones de la receta original que incluyen ingredientes como queso, yogurt o cebolla.

Artículos Relacionados

Back to top button