Política
Tendencia

La tradición mexicana del asilo, a prueba: Tres crisis diplomáticas en seis años

La histórica política de asilo de México ha sido puesta a prueba en tres ocasiones durante los últimos seis años, generando desacuerdos diplomáticas con Bolivia, Ecuador y, más recientemente, Perú. El amparo a exfuncionarios perseguidos ha sido una constante de la diplomacia mexicana, defendiendo el derecho internacional ante gobiernos de distintas ideologías

image 69 1
Foto: Blog USIL

Ecuador: La ruptura por el secuestro de Jorge Glas

El incidente más grave ocurrió en 2024, cuando el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó una incursión policiaca violenta en la embajada mexicana en Quito. El objetivo fue secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México había otorgado asilo político. Esta violación a las convenciones internacionales provocó la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y una denuncia de México ante la Corte Internacional de Justicia.

Perú: La caída de Castillo y el asilo a Betssy Chávez

En 2022, tras la destitución del presidente Pedro Castillo, México otorgó asilo a su esposa, Lilia Paredes, y a sus hijos. Recientemente, en octubre de 2025, la ex primera ministra Betssy Chávez se acogió a la protección de la embajada mexicana en Lima. Chávez, quien estuvo en prisión preventiva ilegalmente tras ser acusada de rebelión, obtuvo su libertad provisional y solicitó asilo ante el temor de nuevas irregularidades en su proceso. El gobierno peruano respondió rompiendo relaciones unilaterlamente con México.

También podría interesarte:

Bolivia: El rescate de Evo Morales en 2019

En 2019, la diplomacia mexicana se aplicó a fondo para rescatar al entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, y a más de 40 personas de su entorno político tras el abrupto cambio de régimen. La operación, que incluyó el envío de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, enfrentó intentos de amedrentamiento y un cerco militar a la residencia de la embajada mexicana en La Paz. Las relaciones se normalizaron solo tras el triunfo electoral de Luis Arce.

El costo de la diplomacia y la Convención de Caracas

La defensa del asilo ha tenido costos. Los diplomáticos que manejaron estas crisis (María Teresa Mercado, Raquel Serur y Pablo Monroy) ocupan hoy altos cargos en la SRE. En el caso de Betssy Chávez, México concedió el asilo basándose en la Convención de Caracas sobre Asilo Territorial (1954) y el principio de presunción de inocencia. Aunque la ruptura de relaciones por parte de Perú dificulta la salida de Chávez, el derecho internacional prevé mecanismos para garantizar su salvoconducto.

Artículos Relacionados

Back to top button