Gastronomía

Las boliñas de Huelva que desafían a las playas del Algarve de Portugal

En La Redondela, el obrador de la Señora Juana se ha ganado la fama con sus dulces artesanales, entre ellos unas boliñas que compiten con las tradicionales de Portugal.

En el pequeño pueblo onubense de La Redondela, un modesto horno de pueblo se ha convertido en referencia culinaria por sus dulces típicos, especialmente las boliñas, una versión local del icónico bollo portugués que muchos aseguran supera al original.

En las soleadas playas del sur de Portugal, las bolinhas de Berlim (bollos fritos, rellenos de crema y rebozados en azúcar) se han convertido en un clásico del verano. Sin embargo, a pocos kilómetros de la frontera, en el pueblo andaluz de La Redondela, se elaboran unas versiones que han comenzado a destacar entre locales y visitantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El responsable de este fenómeno es el obrador de la Señora Juana, un establecimiento familiar con más de tres décadas de historia, conocido en toda la provincia de Huelva por su repostería artesanal. Aunque por fuera parece una vivienda modesta, al cruzar su puerta se despliega un escaparate de aromas y sabores tradicionales que enamoran a quienes lo descubren.

Además de las clásicas cocas de Huelva (bizcochos de almendra con relleno de cabello de ángel) el horno es célebre por sus “boliñas”, una versión local de las bolas de Berlim portuguesas que muchos consideran incluso superiores a las originales. Estas delicias, similares a un dónut sin agujero, son fritas, rellenas y espolvoreadas con azúcar, convirtiéndose en el antojo ideal no solo en verano, sino durante todo el año.

La Redondela, situada cerca de Isla Cristina, es testimonio de la riqueza gastronómica que florece en la frontera hispano-lusa, donde tradiciones culinarias se cruzan y evolucionan. En este horno también se encuentran empanadillas dulces, tortas, roscos y una variedad de galletas caseras que completan un repertorio irresistible.

Una parada en el obrador de la Señora Juana no solo es recomendada: es casi obligatoria para quienes recorren esta parte de Huelva y desean descubrir la dulzura que une a España y Portugal a través de su repostería.

Artículos Relacionados

Back to top button