MéridaMunicipios

Las plantas de origen tropical que tienen algún valor especial ya tiene casa

Además de su extenso jardín botánico con gran diversidad de plantas de la región o que se han adaptado, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) le puso casa a aquella vegetación que sólo existe en el trópico que, por sus propiedades, tienen alto valor ya sea para alimento, semilla, medicina, frutal, entre otros, informó Ivón Ramírez Morillo, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales de esa institución.
“Aquí estamos buscando resguardar ese selecto grupo de plantas que nacen en el cinturón entre los dos trópicos, el de Cáncer y Capricornio. La casa está dividida en varias islas o Jardineras y tienen diferentes objetivos, una de ellas es tener plantas de valor alimenticio o plantas que han tenido importancia en la cultura humana” precisó.
Explicó que hay una isla donde hay plantas comestibles o que han tenido valor en la cultura humana, por ejemplo, en los cereales como el trigo, centeno, cebada, pero tenemos otras cosas que están allí y están etiquetadas para que se puedan ver y que las podamos cultivar aquí
“Si bien esta casa se construyó en 2016, hemos estado incorporando plantas que se han ido auto seleccionando, hay muchas que no se pueden cultivar aquí y especialmente este año lo vimos con las temperaturas tan altas.
“Hay muchas que no vivieron, pero hay varias plantas bien interesantes, como el achiote, la papaya, la caña de azúcar, que no son ni siquiera nativas de acá, pero aquí las cultivamos en la selva, adaptados por los usos que les damos.
Explicó que hay una isla del descubrimiento porque tiene una gran variedad de formas.
“Imagínense la gente que venía de sitios mucho más al norte, templados, donde hay bosques que son casi no específicos. Donde la estructura de la vegetación era sólo árboles, no había arbustos ni hierbas.
“Lo que queremos mostrar aquí es esa diversidad de formas de estructuras de diferentes estratos de la vegetación y, por supuesto, uno de los elementos clave de las regiones tropicales son las palmeras, la de coco que tampoco es nativa de acá, así con los flamboyanes, la lluvia de oro, y muchas plantas que hemos adoptado, que yo no le llamo exóticas invasoras, llamo. embajadoras de sus países”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button