Municipios

Llaman a proteger a las serpientes en la entidad

Son consideras las especies más incomprendidas por su aspecto físico y por su imagen relacionada a la maldad

Los mitos son un común denominador cuando se habla de serpientes —especialmente se creen que todas son venenosas o al menos las que viven en Yucatán. Sin embargo; estos reptiles juegan un papel importante en el equilibrio del medio ambiente de la Entidad.

Si bien son animales exóticos, también es considerada una de las especies más incomprendidas por su aspecto y los mitos que lo rodean, “la mayoría de las personas las asocia con el mal, el diablo y con la suciedad, pero esto está muy alejado de la realidad, son animales muy importantes para los ecosistemas porque cumplen un ciclo en la cadena, son depredadores, pero cuando son pequeños otros animales se alimentan de ellos, entonces es un ciclo cerrado”, expresó Mayra Alejandra de Dios Camacho, Subdirectora de la Agencia Reguladora de Gestión y Emprendimiento Social (ARGEA).

Indicó que estos depredadores son especies que se llevan la peor parte, ya que en Yucatán suelen reposar en lugares húmedos y cuando son detectadas en los hogares, las personas suelen matarlas por la mala cultura de pensar que pueden atacar, “en todo el sureste estamos rodeados de ellas por nuestro clima tropical, las vemos desde en Tabasco, Chiapas y en toda la Península de Yucatán y nosotros tenemos que cambiar el chip para cuidarlas y protegerlas”.

Las boas habitan en Yucatán

Señaló que las boas son comunes en Yucatán y para la temporada de calor buscan refugiarse en lugares húmedos o templados, por lo que se adentran a los hogares yucatecos, “una boa puede alcanzar hasta los 3 metros, pero hay pitones que pueden llegar a medir hasta 8 o 9 metros, lo importante es entender ellas solo se defienden, pero si no les haces nada, no te van a atacar”.

No tienen la sangre fría

Otro mito a destacar es que se creen que son animales de sangre fría, sin embargo; este dato es falso, “eso es lo que se cree, pero simplemente es que ellos no pueden regular la temperatura así como nosotros, ellos necesitan del clima, la temperatura que haya es la que ellas van a absorber y por eso son adaptables al clima que tenemos en Yucatán”, precisó.

Señaló que en Tabasco hay alrededor de 70 especies y en Yucatán más de 100, siendo el sureste de México, la zona donde hay más variedades de víboras, “todo el sur es rico en la fauna exótica como las serpientes, si están en cautiverio pueden llegar a vivir más de 30 años eso sí con varios cuidados sobre todo en su alimentación”, finalizó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button