Municipios
Tendencia

Llaman a proteger flamencos en carreteras de Yucatán

Autoridades piden a turistas y conductores reducir velocidad en zonas de avistamiento para evitar atropellamientos de flamencos rosas.

Exceso de velocidad ya provocó atropellamientos en Progreso y Uaymitún

Autoridades ambientales y especialistas en fauna silvestre hicieron un llamado urgente a turistas y automovilistas a circular con precaución en las carreteras costeras de Yucatán, especialmente en zonas donde cruzan especies silvestres como el flamenco rosa. Durante los primeros días del periodo vacacional, se han registrado al menos cuatro atropellamientos de flamencos, principalmente en la entrada de Progreso y a la altura de Uaymitún.

“Hasta el momento ha habido cuatro accidentes con los flamencos”, informó Giovani Zapata, responsable de la Unidad de Control y Protección Animal de Puerto Progreso. “Es en estos puntos donde hay más avistamientos, por eso pedimos a la gente bajar la velocidad y prestar atención a los señalamientos”.

Los flamencos rosas, especie emblemática de la región, habitan en zonas cercanas a la carretera que conecta Río Lagartos con Celestún. Debido a que gran parte de su hábitat se encuentra al borde de caminos transitados, el riesgo de atropellamiento aumenta durante temporadas de alto flujo vehicular, como las vacaciones de verano.

¿Qué hacer si ves un flamenco en la carretera?

Las autoridades exhortan a los conductores a detener su marcha al avistar un flamenco en la carretera, a fin de evitar accidentes. También se solicita reportar cualquier incidente al 911, especialmente si se detecta un ejemplar herido.

“Si ven un animal herido, hay que delimitar el área y no tocarlo. Podemos lastimarlo más. Lo mejor es esperar a que lleguen los especialistas”, señaló Zapata. Añadió que, de ser necesario, personal capacitado traslada al ave a veterinarios para su atención adecuada.

En caso de encontrar fauna silvestre en situación de riesgo, es fundamental seguir los protocolos recomendados: no intervenir sin conocimientos previos, evitar el estrés del animal y dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes.

Conservar la fauna es responsabilidad de todos

La zona costera de Yucatán es hogar de una biodiversidad única, con el flamenco rosa como uno de sus mayores símbolos. Los expertos recuerdan que estas aves realizan recorridos migratorios entre humedales y salineras, cruzando en muchas ocasiones por caminos transitados.

Por ello, tanto visitantes como locales deben contribuir a su preservación mediante conductas responsables: respetar límites de velocidad, atender los señalamientos de fauna silvestre y evitar acciones que pongan en riesgo la vida de los animales.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button