Llaman a vigilar compras durante el Buen Fin para evitar fraudes
Condusef advierte que lo más común es que no se respeten meses sin intereses y recomienda comparar precios, verificar plazos y utilizar sitios oficiales.

A pocos días de que inicie el Buen Fin, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a la población para extremar precauciones en sus compras y evitar ser víctimas de fraudes, cargos duplicados o incumplimiento de promociones.
La delegada estatal del organismo, Osmaida Leonel Santiago, explicó que estas fechas registran históricamente un incremento de hasta 15% en las quejas relacionadas con operaciones bancarias y pagos con tarjeta.
La funcionaria subrayó que la primera recomendación es hacer un presupuesto realista y apegarse a él.
“La gente debe saber exactamente con cuánto dinero dispone para comprar durante esta temporada. También es indispensable identificar si la compra es una necesidad o sólo un deseo que puede posponerse. Las promociones deben aprovecharse para adquirir cosas que realmente se requieren”, afirmó.
Leonel Santiago invitó a los consumidores a comparar precios entre al menos tres tiendas antes del Buen Fin, con el fin de detectar si realmente existe una promoción o si el precio se mantiene igual.
En caso de que un comercio no respete las ofertas anunciadas, apuntó que esto corresponde a Profeco; sin embargo, cuando se trata de plazos, cargos bancarios o promociones con tarjetas, la Condusef es la instancia responsable.
Uno de los problemas más frecuentes en estas fechas es el reclamo de que no se respetaron los meses sin intereses o los plazos diferidos. Por ello, la delegada pidió a la ciudadanía revisar minuciosamente su comprobante al momento de pagar.
“En tienda física, es indispensable que en el voucher aparezca el plazo elegido. Si es en línea, debe revisarse que esté bien especificado si será a meses sin intereses o diferido. Son las quejas más comunes después del Buen Fin”, puntualizó.
La delegada reiteró la importancia de utilizar únicamente páginas oficiales con el protocolo HTTPS y el candado de seguridad cerrado, además de preferir el uso de tarjetas digitales, cuyo código cambia con cada operación y reduce riesgos de fraude.
También pidió guardar todos los comprobantes, pues es común que algunos cargos se dupliquen o no coincidan con los plazos seleccionados.
“Es muy importante revisar el estado de cuenta y verificar que las cantidades coincidan con la promoción. Si no, lo primero es reportarlo al banco; si no hay respuesta, acudir con nosotros”, añadió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La funcionaria advirtió que, aunque los meses sin intereses pueden ser atractivos, es común que las personas acumulen varios pagos pequeños que, al sumarse, representan un monto difícil de cubrir.
Recomendó que, si se utilizará la tarjeta de crédito, no se rebase el 30% de los ingresos personales y se cuide especialmente la capacidad de pago para evitar endeudamientos posteriores.
Asimismo, señaló que muchos comercios ofrecen incentivos adicionales por pagar en efectivo, lo cual puede ser una alternativa más segura para evitar cargos erróneos.
Ante el aumento de ofertas de préstamos exprés durante esta temporada, Santiago pidió verificar la confiabilidad de las instituciones financieras.
Sugirió consultar la página oficial del Buen Fin, www.elbuenfin.org, donde se encuentran registradas las empresas participantes, incluidos bancos y entidades que ofrecen promociones formales.
La delegada recordó que la oficina estatal de la Condusef se encuentra a un costado de la Gran Plaza, en la colonia Gonzalo Guerrero, con atención de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.
Las quejas también pueden presentarse en línea mediante www.conducef.gov.mx.
Finalmente, reiteró que el principal motivo de denuncias sigue siendo el incumplimiento de los plazos de pago y promociones bancarias, por lo que insistió en que los consumidores verifiquen cuidadosamente sus vouchers y estados de cuenta.







