Manjar a base de larvas que se come en Yucatán, un platillo difícil de encontrar
El xux ek, platillo tradicional visto mayormente en las comunidades, era parte de una cosmovisión maya, pues encontrarlo e identificarlo era todo un ritual, mismo que en la actualidad pocos se conserva.

La gastronomía yucateca se distingue por su amplia variedad en sabores, colores y aromas, pues desde tiempos ancestrales surgieron ciertos menús a base de proteínas y carbohidratos que consumían de la naturaleza, aunque con el paso del tiempo se estén olvidando o modificando.
Una de las comidas, que hasta hace unos años era más popular, es el xux ek, un plato tradicional en las comunidades rurales de Yucatán que se prepara extrayendo las larvas del panal y tostándolas en un comal.
Se sirven con chile habanero, limón, y a veces otros ingredientes como tomate, cebolla y cilantro, y se suelen comer en tacos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pero su extracción no es nada fácil, porque para conseguir que el panal esté intacto primero se tiene que espantar a las abejas con humo de ramas secas, tarea que se tiene que hacer con cuidado para no ser atacado por estos insectos.
Luego se corta la parte externa para poder apreciar los miles de huevecillos, larvas y, en algunas ocasiones, miel.
Además, los mayas, basados en su cosmovisión, podían saber cuales panales eran los buenos para consumir, y ese legado fue compartiéndose por largas generaciones, aunque en la actualidad son muy pocos los que pueden identificarlo y por supuesto es menor el sector que lo consume.