Negocios
Tendencia

Más de 10 millones de pesos guardados en billetes de Ajolote

Casi 10 millones de personas en México prefieren guardar el billete de 50 pesos antes que usarlo, según una encuesta del Banco de México.

En México, casi 10 millones de personas prefieren guardar el billete de 50 pesos en lugar de gastarlo. Una encuesta reciente del Banco de México (Banxico) revela que más de 11 millones lo coleccionan o conservan, y el 68% de ellos posee entre uno y cinco ejemplares.

La razón principal es estética: la mayoría asegura que lo hace porque “está bonito” o les gusta su diseño.

La preferencia ha retirado del flujo de circulación al menos 12.5 millones de pesos en billetes de 50, hoy almacenados en carteras, cajones y álbumes como si fueran piezas de colección. El fenómeno ha sido tan masivo que incluso se le denomina un “secuestro” del efectivo.

El billete de 50 pesos, el más atractivo de Banxico

El billete de 50 pesos, lanzado en octubre de 2021, destaca por su diseño: en el anverso muestra la fundación de Tenochtitlán y en el reverso al emblemático ajolote en el ecosistema de Xochimilco.

De acuerdo con Banxico, el 50% de los mexicanos lo considera el más atractivo de la familia G, muy por encima del de 100 pesos (15%) y el de mil pesos (14%).

Su reconocimiento trascendió fronteras: en 2022, la International Bank Note Society lo nombró el billete más bonito del mundo, superando al de 200 dobras de Santo Tomé y Príncipe.

Desde entonces se consolidó como la “pieza consentida” de la institución y como objeto de deseo para coleccionistas.

Mercado paralelo y mitos en torno al ajolote

El gusto por el billete ha creado un mercado alterno en internet. En sitios como Mercado Libre se ofertan ejemplares en serie continua, con errores de impresión o números palíndromos a precios que alcanzan hasta 1.5 millones de pesos. Aunque no hay certeza de que se concreten las ventas, los anuncios reflejan la fascinación por esta pieza.

Incluso surgieron rumores en 2022 de que Banxico suspendería su impresión porque la gente lo guardaba y no lo usaba, lo que supuestamente afectaba a la economía.

Reuters desmintió esta versión, aclarando que la institución planeaba imprimir hasta 120 millones de ejemplares en ese año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El billete de ajolote, símbolo cultural en México

El atractivo del billete de 50 pesos ha ido más allá de lo monetario. Su imagen se ha reproducido en ropa, tazas, cobijas y accesorios, convirtiéndose en un ícono cultural.

Para muchos mexicanos, más que dinero en efectivo, representa identidad, orgullo y hasta inversión.

Banxico confirma que este billete sigue en circulación activa en 2025, aunque millones de ejemplares permanecen fuera del mercado por decisión de los propios ciudadanos.

El “ajolote de 50” ha logrado lo que pocos billetes en el mundo: transformarse en un objeto de colección y símbolo cultural de alcance masivo.

Artículos Relacionados

Back to top button