InternacionalMundo
Tendencia

Más de 100 ONG denuncian hambruna masiva en Gaza

Organizaciones humanitarias alertan sobre una hambruna catastrófica en Gaza y exigen un alto el fuego y acceso sin restricciones a la ayuda.

ONG y organismos internacionales acusan a Israel de impedir la entrega de alimentos esenciales y alertan sobre una catástrofe humanitaria

Más de 100 organizaciones humanitarias internacionales, incluidas Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, denunciaron este martes 22 de julio de 2025 una hambruna masiva en Gaza mediante un comunicado conjunto, en el que acusan a Israel de bloquear deliberadamente el acceso a ayuda esencial. La situación ha sido calificada como una de las peores crisis alimentarias en la historia reciente.

“Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ¿Comeré hoy?”, dice el comunicado.
“Los niños les dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida”.

La ONU confirmó que más de 1.000 palestinos han muerto mientras intentaban obtener alimentos desde que comenzó la distribución a cargo de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, creada en mayo con respaldo de Israel y Estados Unidos. La organización reemplazó al sistema de distribución encabezado por la ONU, cuya operatividad, aseguran las agencias, ha sido severamente obstaculizada.

Niños piden comida… o morir

El impacto en la infancia es devastador. Según testimonios recogidos por las agencias, hay tasas récord de desnutrición aguda, especialmente entre niños y ancianos. El Ministerio de Salud de Gaza reportó al menos 101 muertes por desnutrición, 80 de ellas niños, en las últimas semanas. Solo en las últimas 48 horas, 33 personas murieron por falta de alimento.

El comunicado conjunto advierte que la distribución de ayuda ha caído a un promedio de apenas 28 camiones diarios, cuando la ONU estima que se necesitan al menos 600 para atender a los 2,1 millones de habitantes del enclave.

Denuncian colapso humanitario total

Las organizaciones afirman que Israel impide el acceso a toneladas de suministros almacenados en Gaza, incluyendo alimentos, agua y medicinas. Critican que los trabajadores humanitarios se ven obligados a hacer fila para conseguir raciones, arriesgando incluso sus vidas.

“El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, se le ha impedido funcionar”, denuncian.

Oxfam compartió el testimonio de un médico local:

“Nunca olvidaré las lágrimas de las madres rogando por leche de fórmula… No había comida en los mercados, simplemente no quedaba nada”.

Exigen acción inmediata

Las agencias firmantes exigen:

  • Un alto el fuego permanente.
  • El levantamiento de todas las restricciones humanitarias.
  • La reapertura total de los cruces fronterizos.
  • Una respuesta liderada por la ONU, sin control militar.

Mientras tanto, la presión internacional sobre Israel crece. En Tel Aviv, cientos de personas marcharon con bolsas simbólicas de comida, exigiendo el fin de la hambruna en Gaza y el cese de la ofensiva, que ha dejado, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, más de 59.000 muertos y 142.000 heridos, entre ellos 17.000 niños, desde octubre de 2023.

La crisis en Gaza se agrava cada día. Las organizaciones humanitarias insisten: si no se actúa de inmediato, más muertes por hambre serán inevitables.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button