Más de 5 mil personas viven con diabetes mellitus tipo II en Yucatán, alerta el Sinave

En Yucatán, más de 5 mil personas han sido diagnosticadas con diabetes mellitus tipo II, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud. La cifra refleja la magnitud de un problema que continúa en aumento y que exige tanto acciones preventivas como una atención médica oportuna.
La dependencia señaló que la diabetes tipo II, cuando no se detecta a tiempo, puede provocar daños graves en órganos vitales como riñones, corazón y ojos, además de complicaciones vasculares que incrementan el riesgo de amputaciones. La detección temprana es clave, ya que en las primeras etapas la enfermedad puede controlarse con cambios en la alimentación y actividad física.
No obstante, cuando el paciente no sigue los cuidados después del diagnóstico, la enfermedad progresa rápidamente. Esto se traduce en hipertensión, problemas renales crónicos, neuropatías, ceguera y enfermedades cardiovasculares que pueden poner en riesgo la vida. Mantener los niveles de glucosa bajo control y acudir de manera periódica a revisiones médicas resulta indispensable para evitar estas consecuencias.
Los médicos insisten en que la diabetes no es solo un padecimiento individual, sino un reto de salud pública, ya que impacta en la calidad de vida, la productividad y los recursos familiares destinados a la atención médica.

El cuidado del medicamento en pacientes insulinodependientes
Quienes requieren insulina deben prestar especial atención al manejo y conservación de este medicamento. La insulina necesita mantenerse en refrigeración entre 2 y 8 grados centígrados; nunca debe congelarse, pues pierde su efectividad. Una vez abierta, puede conservarse a temperatura ambiente por un tiempo limitado, siempre protegida de la luz solar directa y del calor.
Los expertos recalcan que un mal almacenamiento compromete el tratamiento y pone en riesgo la salud del paciente, ya que una insulina dañada no controla adecuadamente los niveles de glucosa. Por ello, es fundamental que los pacientes y sus familias reciban orientación sobre el correcto uso, transporte y conservación del medicamento.