Más de 50 reportes recibidos por WhatsApp a través de la línea de primer contacto
La nueva línea de atención ha permitido que niñas, niños y adolescentes, así como sus familiares y vecinos, puedan denunciar casos de posible maltrato de forma anónima.

La Unidad de Primer Contacto para niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, ha recibido más de 50 reportes a través de su línea de WhatsApp desde que comenzó a funcionar esta modalidad, informó la subdirectora del DIF Mérida, Seraphine María Weber.
Esta herramienta, que permite hacer denuncias de manera rápida y anónima, se ha convertido en una vía fundamental para detectar casos de posible vulneración de derechos de menores de edad en el municipio y sus comisarías.
La subdirectora, explicó que el objetivo de esta línea es ofrecer una alternativa accesible y segura para quienes deseen reportar situaciones de riesgo o maltrato infantil.
Antes solo teníamos un número de oficina disponible en horario limitado, pero con el WhatsApp hemos logrado abrir un canal más cercano a la ciudadanía, sobre todo a las niñas y niños que hoy tienen acceso a un teléfono o pueden pedir ayuda a través de un familiar”, comentó.
El servicio está disponible de lunes a domingo, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y permite tanto llamadas como mensajes escritos al número 9991-01-6568.
Al enviar un mensaje, los usuarios reciben una respuesta automática que les indica los datos necesarios para iniciar el proceso de atención, como una breve descripción de la situación, la ubicación y, si lo desean, su nombre.
“Muchos de los reportes los hacen hermanos mayores que han vivido situaciones similares y no quieren que sus hermanitos pasen por lo mismo. Es algo que nos habla de una niñez más consciente, que empieza a reconocer el valor de decir ‘no’ y de pedir ayuda”, expresó la funcionaria.
Una vez recibido el reporte, el equipo de trabajo social del DIF Mérida acude al lugar señalado en menos de 24 horas para verificar los hechos y determinar si se trata de una violación a los derechos de la niñez.
En caso afirmativo, se realizan las canalizaciones correspondientes a las instancias que pueden brindar atención psicológica, médica o legal.
Maria Weber destacó que esta herramienta ha permitido identificar casos en zonas donde antes era difícil tener información, como las comisarías, lo que representa un avance en la atención integral del municipio.
“Estamos recibiendo reportes de distintos puntos de la ciudad y también de comisarías. Eso significa que la línea está llegando a más personas y cumpliendo su función de prevención y respuesta”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El programa “Dinno” forma parte de una campaña de comunicación y educación infantil impulsada por el Ayuntamiento de Mérida bajo el lema “Con Dinno, Di no”, un juego de palabras que busca enseñar a los niños a decir “no” ante situaciones que los hagan sentir incómodos o en peligro.
La campaña está acompañada de una botarga de dinosaurio azul llamada “Dino”que recorre escuelas, eventos y actividades comunitarias para promover la cultura de la prevención y la denuncia.
“Con Dino enseñamos a los niños a reconocer los límites, a identificar cuando algo no está bien y a buscar ayuda. Queremos que sepan que no están solos y que pueden confiar en nosotros”, afirmó Weber, quien también resaltó que el DIF Mérida trabaja de la mano con 67 asociaciones civiles para fortalecer la red de atención social en el municipio.
Finalmente, recordó que la línea de WhatsApp no sustituye a los servicios de emergencia. En caso de que la vida de una persona esté en riesgo, la ciudadanía debe comunicarse directamente al 911.
“El propósito del programa no es solo atender la violencia cuando ocurre, sino prevenirla, educar y acompañar. Que los niños y adolescentes sepan que su voz cuenta, y que en Mérida hay instituciones que los escuchan y los protegen”, concluyó.







