Municipios
Tendencia

Más de 5,000 casos de diabetes en Yucatán en 2025

En Yucatán, más de 5,000 personas han sido diagnosticadas con diabetes en 2025; cada hora se detecta un nuevo caso, según datos del Sinave.

Mérida concentra la mayoría de los nuevos diagnósticos

La diabetes tipo 2 continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública en Yucatán. De acuerdo con los datos más recientes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), entre enero y octubre de 2025 se han diagnosticado más de 5,000 nuevos casos en el estado, lo que equivale a un caso detectado cada hora.

Aunque la cifra representa una ligera disminución respecto al año anterior, el impacto social y sanitario de la enfermedad sigue siendo alarmante. Los hospitales públicos reportaron 1,620 ingresos por diabetes tipo 2 en el primer semestre del año, un 5.1% menos que en 2024, sin embargo, las autoridades advierten que muchas personas desconocen su diagnóstico y solo acuden al médico cuando presentan complicaciones.

Más mujeres y jóvenes entre los nuevos pacientes

El sedentarismo, la dieta rica en azúcares y el consumo de ultraprocesados son los principales factores detrás del incremento de casos. La diabetes tipo 2 afecta sobre todo a adultos, pero los especialistas alertan sobre su creciente aparición en jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, la diabetes tipo 1, de origen autoinmune, también muestra una tendencia preocupante: hasta el 10 de abril de 2025 se habían confirmado 46 casos, un incremento del 53% respecto al año anterior. Este tipo requiere tratamiento con insulina de por vida y controles médicos permanentes, lo que representa un desafío para los sistemas de salud.

En Yucatán, siete de cada diez adultos presentan sobrepeso u obesidad, condiciones que incrementan el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades metabólicas, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Distribución, impacto económico y estrategias de prevención

La ciudad de Mérida concentra la mayoría de los diagnósticos por su densidad poblacional, seguida por Kanasín, Umán, Progreso, Valladolid y Ticul, municipios con incrementos sostenidos durante el año. En comunidades rurales, el acceso limitado a servicios médicos retrasa la detección, lo que favorece la aparición de complicaciones como insuficiencia renal, pérdida de la vista y amputaciones.

El impacto económico de la diabetes también es significativo. El IMSS estima que el tratamiento de un paciente con complicaciones cuesta hasta diez veces más que el de un paciente controlado. Además del gasto en medicamentos, las familias enfrentan costos por dietas, transporte y cuidados continuos.

Para frenar el avance de la enfermedad, las autoridades impulsan programas de detección temprana y autocuidado, con módulos itinerantes que ofrecen medición de glucosa, presión arterial y asesoría nutricional. Según datos oficiales, hasta el 70% de los casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse si se adoptan hábitos saludables a tiempo.

La diabetes es hoy una de las tres principales causas de muerte en Yucatán. Su carácter silencioso y su alta prevalencia la convierten en una amenaza persistente que exige atención constante, educación alimentaria y prevención desde edades tempranas.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button