Más de 64 mil trabajadores en Mérida se benefician con vales de despensa
Autoridades, empresas y expertos destacan su impacto social y económico; generan una derrama anual de más de 3,300 millones de pesos en Yucatán

Más de 64 mil trabajadores en Mérida reciben actualmente vales de despensa como parte de sus prestaciones laborales, una medida que impulsa la economía local y fortalece el bienestar de miles de familias, informó el presidente ejecutivo de Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval), Marco Martínez Vázquez.
Detalló que esta prestación, que cumple 40 años de implementarse en México, representa una derrama mensual estimada de 275 millones de pesos en Yucatán, equivalente a un impacto anual de 3,300 millones de pesos en sectores clave de la economía estatal. Según Aseval, el beneficio alcanza de forma indirecta a más de 600 mil personas, además de favorecer a pequeños comercios y cadenas de suministro locales.
“El beneficio de los vales de despensa es tripartita, pues mejora el poder adquisitivo del trabajador, apoya a las empresas en sus estrategias de retención y contribuye al bienestar de millones de familias. Aunque originalmente fue un apoyo alimentario, hoy es un mecanismo que incentiva el consumo formal y promueve una cultura de bienestar integral”, señaló Martínez Vázquez.
De acuerdo con un estudio de IPSOS, los vales de despensa se posicionan como la segunda prestación laboral más valorada por los trabajadores en México, debido a su impacto directo en la salud financiera y alimentaria de las familias.
Por su parte, un análisis realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que los empleados que reciben vales de despensa logran mejorar tanto la cantidad como la calidad de los productos que integran su canasta básica. Además, el 95% de los trabajadores considera que esta prestación debería generalizarse en todo el sector formal.
Resaltó que actualmente, el 90% de las empresas mexicanas son PyMEs, y aunque las grandes compañías presentan una tasa de adopción superior al 70%, solo entre el 25% y 35% de las pequeñas y medianas empresas otorgan regularmente vales de despensa, apuntó Marco Martínez Vázquez.
El impacto también es fiscal: las empresas que los otorgan pueden deducir hasta el 53% del monto entregado en la declaración anual de impuestos, lo que genera ahorros en nómina por más de 18 mil millones de pesos al año a nivel nacional.
Aseguró que Aseval, integrada por Edenred, Efectivale, One Card, Pluxee y Up Sí Vale, trabaja en conjunto con los sectores público y privado para modernizar el sistema de beneficios laborales y adaptarlo a los nuevos hábitos de consumo digital.
“A lo largo de cuatro décadas, los vales de despensa han pasado de ser un apoyo complementario a consolidarse como una política social con impacto económico, una herramienta de inclusión y un elemento clave para fortalecer el tejido social y la economía formal”, concluyó.







