Más de 6,500 libros fortalecen el trabajo de mediadores de lectura en Yucatán
La Sedeculta y el Programa Nacional de Salas de Lectura celebraron el 30 aniversario con la entrega de acervos del Fondo de Cultura Económica y reconocimientos a agentes culturales.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), distribuyó más de seis mil 500 libros entre mediadoras y mediadores de Yucatán, con el propósito de fortalecer su labor voluntaria en la promoción del hábito lector y ampliar el acceso a la literatura en comunidades del estado.
La entrega se realizó en la biblioteca Manuel Cepeda Peraza como parte de la conmemoración del 30 aniversario del PNSL. Los acervos, editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE), incluyeron ensayos, novelas, poesía, literatura infantil y materiales para quienes inician en el mundo de la lectura. Además, se otorgaron kits conmemorativos en reconocimiento a la aportación de los agentes culturales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó el papel de las y los mediadores de lectura al señalar que gracias a su compromiso el programa se mantiene vigente, en constante renovación y adaptado a las necesidades de cada comunidad. Subrayó que las salas de lectura son espacios de encuentro donde los libros abren oportunidades de aprendizaje, diálogo y crecimiento personal para niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
En representación de las y los mediadores, Daniela Tarhuni Navarro, de la Sala de Lectura “Navegantes”, leyó la declaratoria nacional por el 30 aniversario del programa, reafirmando el compromiso de impulsar la cultura escrita en todo el país. Como parte de la jornada, el cuentacuentos Freddy Jiménez ofreció una dinámica de fomento a la lectura con la narración del cuento El niño y la muerte, de Alfredo Delgado Robledo, mostrando la esencia de este trabajo comunitario.
Con esta entrega de acervos, la administración que encabeza el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, fortalece la descentralización cultural y la formación de nuevas generaciones de lectoras y lectores en Yucatán, consolidando a la lectura como herramienta de inclusión y desarrollo comunitario.