Más del 50% de vendedores ambulantes en Mérida se regulariza tras estrategia de ordenamiento
Sectores público y privado destacan beneficios en movilidad, seguridad y formalización del comercio en el Centro Histórico

Más del 50% de los vendedores ambulantes del Centro Histórico de Mérida optaron por regularizar su situación, integrándose al comercio legal y mejorando las condiciones laborales en la zona, informó José Alfonzo Lozano Poveda, subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento.
La estrategia, impulsada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, busca liberar espacios altamente transitados, como los pasillos del primer cuadro de la ciudad, por donde circulan más de 100 mil personas diariamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Entre las acciones destacadas, se logró el despeje total de tres zonas clave: la Plaza Grande, el Pasaje Emilio Seijo y el Parque Eulogio Rosado (incluyendo el Museo de la Ciudad).
“Estas áreas ahora están libres de comercio ambulante, y los locales establecidos colaboraron para mantenerlas accesibles”, afirmó Lozano Poveda en entrevista con El Momento Yucatán.
Además, se mejoró el Parque Eulogio Rosado, con labores de limpieza, mantenimiento de jardines y control de personas que consumían alcohol o pernoctaban en el lugar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El ayuntamiento de Mérida no solo retiró a los vendedores informales, sino que les brindó alternativas como ofertas de empleo formal a través de la Bolsa de Trabajo municipal, y capacitación y asesoría para formalizar sus negocios, en coordinación con dependencias estatales.
Por su parte, José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Mérida, destacó que más de 150 comercios del centro se han sumado a la iniciativa para mejorar las condiciones del sector.
Sin embargo, reconoció que persisten retos, como irregularidades en algunos establecimientos, por lo que continúan los operativos conjuntos con el gobierno estatal y municipal.
El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) también contribuye con programas para el registro de marcas y apoyo a pequeños negocios, artesanos y productores locales.