Mérida cerrará el año con 38 contenedores del programa “Mérida Limpia”
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la incorporación de siete nuevos contenedores donados por el Grupo Yucatán, con lo que el Ayuntamiento concluirá 2025 con 38 puntos

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció que el programa “Mérida Limpia, es tuya, cuídala” concluirá el año con 38 contenedores activos distribuidos en colonias, fraccionamientos y comisarías, destinados a la recolección de residuos sólidos especiales, aquellos que no forman parte del servicio domiciliario o comercial tradicional.
Durante su conferencia semanal, Patrón Laviada explicó que gracias a la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada, el programa continúa ampliando su cobertura. En esta ocasión, el Grupo Yucatán se unió a la estrategia municipal con la donación de siete nuevos contenedores, aportados por sus empresas locales.
“Este es un trabajo coordinado y en equipo, donde todos sumamos lo que podemos dar a nuestra ciudad. Agradecemos profundamente al Grupo Yucatán por su compromiso con una Mérida más limpia”, expresó la alcaldesa.
Detalló que desde su creación, el programa ha recolectado más de 1,524 toneladas de residuos en 223 puntos visitados, con 23 contenedores en operación que se instalan durante 15 días en cada colonia. Estos depósitos están pensados para recibir muebles, colchones, llantas, electrodomésticos, metales, equipos electrónicos, unicel, tarimas de madera, herramientas, juguetes y focos, entre otros materiales que no deben dejarse en las esquinas ni tirarse en espacios públicos.
Los nuevos donativos se unen a los ya existentes que son cuatro contenedores aportados por SANA, uno de Pamplona, dos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y nueve adquiridos por Servilimpia, lo que consolida un total de 38 unidades distribuidas en toda la capital yucateca.
La alcaldesa adelantó que este año se encuentran en proceso de adquisición 15 contenedores más con recursos del PRODIM, provenientes del Gobierno Federal, y que en 2026 se activarán otros 25 nuevos, lo que permitirá atender la creciente demanda y fortalecer también la recolección de basura en parques y jardines.
“Estos contenedores han resultado de gran utilidad para mantener limpios nuestros espacios públicos. Una vez que se realiza la limpieza, la basura se deposita directamente en ellos para evitar que vuelva a acumularse”, explicó Patrón Laviada.
Entre otras acciones, recordó que el programa “Mérida Limpia” también incluye la labor de la Policía Ecológica, creada el pasado 13 de agosto, que ya ha realizado 113 acciones de proximidad social en el primer cuadro de la ciudad. Los elementos se dedican a exhortar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de no tirar basura ni verter aguas jabonosas en la vía pública.
“Buscamos generar conciencia. Hemos pedido a quienes tiran basura que la recojan, y aunque en esta primera etapa son amonestaciones, el Cabildo ya aumentó las multas para quienes reincidan. No podemos permitir que Mérida pierda su limpieza, porque eso es parte de nuestra identidad”, señaló la alcaldesa.
Además del servicio gratuito de los puntos “Mérida Limpia”, los ciudadanos cuentan con opciones como Servilimpia Express o SANA Express, que ofrecen la recolección a domicilio de desechos extraordinarios, como sofás o colchones, con un costo accesible.
La presidenta municipal recalcó que la limpieza de la ciudad no depende solo del Ayuntamiento, sino de la participación activa de los meridanos.
Para ubicar el punto “Mérida Limpia” más cercano, los ciudadanos pueden consultar las redes sociales del Ayuntamiento o ingresar al sitio merida.gob.mx/meridalimpia, donde se informa sobre las ubicaciones y fechas de instalación de los contenedores.
Finalmente, Patrón Laviada destacó que el esfuerzo por mantener limpia la ciudad se complementa con los programas de Mérida Verde y la separación de residuos, así como con la atención a basureros clandestinos, que continúan siendo reportados por la ciudadanía.







