Mérida

Mérida destaca en foro de la UNESCO por sus estrategias para preservar ecosistemas e identidad cultural

Cecilia Patrón expone ante más de 60 ciudades latinoamericanas los programas que impulsan el aprendizaje y la sostenibilidad en la capital yucateca.

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la tercera sesión plenaria del Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO, donde presentó las políticas municipales que fortalecen el aprendizaje a lo largo de la vida y la preservación del medio ambiente en la capital yucateca.

Durante su ponencia en la sesión “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, la edil destacó que en Mérida se trabaja “24/7 y de forma cercana a la gente” para convertir el aprendizaje en una oportunidad de crecimiento y prosperidad para todas y todos los meridanos.

Patrón Laviada explicó que el municipio impulsa una estrategia integral que combina cultura, medio ambiente y justicia social, a través de programas donde la ciudadanía aprende, participa y valora su entorno.

Entre ellos mencionó la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, que ya ha catalogado más de 100 ejemplares; la tecnología Air Pot para el crecimiento óptimo del arbolado, y el programa Una familia, un árbol, con más de 44 mil entregas.

image
Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO

Resaltó además el uso de la aplicación árbolMID, que permite a la población conocer y cuidar el patrimonio natural desde sus dispositivos móviles.

La alcaldesa también habló de herramientas de participación ciudadana como Diseña tu ciudad, que involucra a los meridanos en la rehabilitación de parques y espacios deportivos, así como las capacitaciones que se ofrecen en Círculo 47, Reserva Cuxtal, Hacienda Dzoyaxché y el Vivero Comunitario de Plan de Ayala Sur, que fortalecen las habilidades para el desarrollo sostenible.

Asimismo, destacó programas como Mérida Iluminada, con el reemplazo de luminarias por tecnología LED; la Policía Ecológica; los Puntos Mérida Limpia para el manejo de residuos especiales; los Mega Operativos de limpieza y el Calendario de Educación Ambiental.

“La educación no se limita a las aulas ni a una etapa de la vida. Se construye día a día en los espacios comunitarios, en la cultura que acercamos a la gente y en la tecnología que nos permite avanzar como una ciudad moderna”, señaló.

Recordó que el Ayuntamiento instaló el Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, que impulsa iniciativas como el Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades gratuitas, y los 60 Centros Aprende, donde se fomenta el talento sin importar edad, condición o lugar de origen.

Cecilia Patrón subrayó la importancia de la cultura en la identidad meridana, mencionando eventos como La Noche Blanca, el Festival de Jazz, el Festival de Ánimas, Mérida Fest y el Carnaval de Mérida.

Finalmente, la alcaldesa afirmó que apuesta por la juventud como motor de cambio y, durante el evento, firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz, encabezado por Milena Paola Quiroga Romero, para intercambiar experiencias en materia económica, turística, cultural y laboral.

Artículos Relacionados

Back to top button