Mérida por cuarto mes consecutivo entre las cinco ciudades más caras del país

Durante la primera quincena de abril, la inflación en Mérida mostró una leve desaceleración, no obstante, la capital yucateca se colocó como la tercera ciudad más cara de todo el país. Con esto, la capital yucateca desde el pasado mes de diciembre se colocó en el top 5 de las ciudades con la canasta básica más cara de la república mexicana.
El informe del Inegi mostró que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó para Mérida el 5.17 por ciento, muy por arriba de la media nacional que ubicó en un nivel de 4.63 por ciento.
El INPC mostró que las cinco ciudades más caras del país fueron Huatabampo con 5.29 por ciento, Cancún con 5.23 por ciento, Mérida con 5.17 por ciento, San Luis Potosí 5.10 por ciento y Campeche con 5.04 por ciento.
Los productos que marcaron la mayor presión a los precios en la primera mitad de abril fueron transporte aéreo 28.35 por ciento, chile serrano con 13.15 por ciento, limón con 8.45 por ciento y pollo con 8.45 por ciento de inflación.
En los productos agropecuarios la inflación fue de 4.92 por ciento anual, luego de moderarse a 4.77 por ciento en febrero.
Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno tuvieron una inflación de 3.29 por ciento anual, desde 2.75 por ciento en febrero.
En las cifras mensuales, el índice inflacionario subió 0.29 por ciento durante el mes pasado, más que el 0.09 de febrero.
La subyacente se moderó de 0.49 a 0.44 por ciento, pero en los servicios se registró un alza de 0.69 por ciento, la mayor en 12 años, desde febrero del 2013.
Por su parte, dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.25 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.05 por ciento.
En tanto, los productos de la canasta básica que se mostraron a la baja fueron la cebolla con -19.89 por ciento, el jitomate -12.56 por ciento y el gas doméstico LP -2.37 por ciento.
A nivel país la inflación se aceleró en el tercer mes del año al ubicarse en 4.42 por ciento a tasa anual y el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.29 por ciento respecto al mes anterior. Cabe recordar, que en el mismo mes, pero del 2023, la inflación mensual fue de 0.27 por ciento y la anual de 6.85 por ciento.
El presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes de Mérida, Pedro Chiquini, apuntó que los precios altos en los productos y servicios, se podría prolongar hasta la primera mitad del año, donde los productos de la canasta básica serán los que más se incrementen.
“Los pequeños comercios estamos sacrificando utilidades para frenar el incremento de precios en la entidad, de lo contrario los más afectados serían los consumidores, puesto que los ajustes serían más arriba de la inflación, estamos hablando de subidas de más de 20 por ciento en productos”, dijo.